Por primera vez en Colombia se realiza la cuarta versión del Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética y Ética de la ciencia con el objetivo de abordar desde la ética y la ciencia los problemas que enfrenta América Latina y el Caribe, así como generar soluciones basadas en el conocimiento.
Expertos internacionales, quienes representan los 15 comités y comisiones nacionales de bioética y ética de la ciencia, abordarán temas como el comienzo y final de la vida, los sistemas de salud y la salud pública en América Latina y el Caribe, la situación sociopolítica, el medio ambiente, la pobreza, entre otras temáticas que serán analizadas partiendo de los objetivos que se propusieron desde el II Seminario, realizado en San Salvador en el año 2015.
Encuentros como estos, en los cuales se vincula la participación de diversos actores internacionales, permiten abordar temas de alcance global desde la especificidad del continente, siempre teniendo como marco de referencia y telón de fondo los DDHH a la hora de tomar decisiones, al mismo tiempo que fortalecen las redes de intereses comunes que apoyan retos de la región ALC.
“Albergar este seminario y participar en estas discusiones es fundamental y pertinente, pues a través del intercambio de ideas, proyectos, enfoques e incluso desafíos que de una u otra manera afectan y caracterizan los países de Latinoamérica y el Caribe se podrá diseñar una estrategia de cooperación e intercambio más pertinente y oportuna, impactando al mismo tiempo en la consolidación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia”, precisó el director de Colciencias, Diego Hernández.
El Seminario se hará en Bogotá Colombia, durante los días 27 y 28 de mayo.