comscore
Ciencia

La NASA fabrica y prueba el primer platillo volador

Compartir

La Misión de Demostraciones de Tecnologías de la  Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (NASA) tenía previsto probar este lunes a las 5:30 p.m el primer vehículo denominado Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD) y que tiene una forma aplanada y ovalada, similar a los famosos  platillos voladores.

Sin embargo, la misión fue pospuesta debido a problemas climáticos. Por ello, la NASA anunció que las fechas de pruebas de lanzamiento del platillo LDSD serían el 5, 7 , 9 , 11 o 14  de junio próximo.

El prototipo es propulsado por cohetes, cuyo montaje final se ha completado en la Planta de Misiles del Pacífico de la Armada de Estados Unidos.

El aparato de pruebas navegará en el espacio cercano en los próximos días, despegando desde Hawai.

AVANZANDO EN DISEÑOS

Según explica la NASA "habrá más complejas expediciones científicas humanas próximamente" ya que se necesitan naves que aterricen con seguridad en superficies como la de Marte.

Dice la NASA que "hay que arrastrar cargas útiles más grandes para  estancias largas en la superficie marciana".platillo volador

Es por ello  que se experimenta con la tecnología de desaceleración de alta velocidad para entrada en la atmósfera en las etapas finales del aterrizaje en Marte. Esto ya se hizo en el programa Viking de la NASA, que puso dos módulos de aterrizaje en Marte en 1976.

Precisamente el diseño básico del paracaídas Viking ha sido utilizado desde entonces y fue con éxito utilizado de nuevo en 2012 para hacer descender el Curiosity recientemente puesto en Marte.

EL PLATILLO SERÁ MÁS SEGURO

Con este platillo volador que es inflable y aerodinámico, la NASA "busca usar la resistencia atmosférica como una solución para el ahorro de motores, combustible y para maniobras finales y procedimientos de aterrizaje".

Los ingenieros se basan en que las sondas planetarias más pesadas del mañana, requieren grandes dispositivos de arrastre para frenarlos, ademas tendrán que ser desplegados a mayores velocidades supersónicas para aterrizar con seguridad lo cual requiere la protección del vehículo, la tripulación y la carga.

Las pruebas del Platillo LDSD están dirigidas por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

Las pruebas del primer Platillo se harán en la estratosfera  sobre la Tierra para para demostrar si pueden ser utilizadas en las futuras misiones a Marte. Será el primer platillo del que la humanidad tenga conocimiento sin especulaciones o advertencias de invasiones extraterrestres.

El prototipo inflable usará la presión atmosférica para desacelerar durante un aterrizaje. Cortesía
El prototipo inflable usará la presión atmosférica para desacelerar durante un aterrizaje. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News