comscore
Ciencia

Cuestionan el manejo del tiempo en la teoría de Darwin

Compartir

El científico Richard Lenski  lleva décadas realizando un experimento para observar y estudiar la evolución en tiempo real. El investigador explicó en una presentación realizada la semana pasada que, en casos muy puntuales, el proceso de la evolución se puede apreciar mientras se desarrolla.

La teoría expuesta en 'El Origen de las Especies' argumenta que la evolución es un proceso muy lento y que a veces las  variaciones leves toman generaciones en surgir. Sin embargo, para el investigador, de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.) no es necesario tanto tiempo para ser testigos de la evolución de nuevos rasgos en especies.

El experimento de Lenski comenzó en el año 1988 con 12 cultivos idénticos de la bacteria Escherichia Coli. Durante 26 años, estas han continuado reproduciéndose y evolucionando. 

Luego de cada 500 generaciones una muestra de la bactería se congela con el objetivo de hacer estudios comparativos en busca de variaciones mutacionales o adaptivas de manera cronológica. Hasta el momento se han almacenado unas 59.000 generaciones de bacterias. 

30.000 generaciones después se pudo observar que una de las 12 líneas de cultivos de bacterias evolucionó hasta convertirse en una nueva especie que es capaz de consumir un derivado del ácido cítrico, llamado citrato, sustancia con la que esta bacteria no puede nutrirse normalmente. 

Lenski afirmó que las actuales generaciones de Escherichia Coli crecen un 80% más rápido de lo que lo hacían cuando comenzó el experimento. 

Charles Darwin, científico gestor de la teoría evolutiva. AP
Charles Darwin, científico gestor de la teoría evolutiva. AP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News