comscore
Cartagena

“Agua para la Vida”: el proyecto que llevará agua tratada a Barú

Global Shapers Cartagena y el Colectivo Barú 2030 presentaron “Agua para la Vida”, un proyecto que busca asegurar el acceso a agua tratada para las familias del corregimiento de Barú.

“Agua para la Vida”: el proyecto que llevará agua tratada a Barú

Global Shapers Cartagena y Colectivo Barú 2030 lanzan Agua para la Vida. // Foto: cortesía de Global Shapers Cartagena

Compartir

Global Shapers Cartagena, en alianza con el Colectivo Barú 2030, lanzó el proyecto “Agua para la Vida”, una iniciativa que busca transformar el acceso al agua tratada en el corregimiento de Barú.

La inauguración del proyecto, que se llevó a cabo el pasado 26 de noviembre, reunió a más de 50 personas, incluyendo representantes de la Junta de Acción Comunal y el Consejo Comunitario.

Susana De La Rosa, líder de los procesos educativos del Consejo Comunitario, resaltó el impacto del proyecto para la comunidad: “La importancia de este proyecto es enorme, especialmente porque uno de los principales problemas de nuestra comunidad es el acceso al agua. Esta iniciativa representa una esperanza y un paso concreto hacia la mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo De La Rosa.

“Agua para la Vida”: una iniciativa de Global Shapers Cartagena

Este proyecto tiene sus raíces en 2014, cuando Global Shapers Cartagena comenzó a trabajar en soluciones de acceso a agua potable. Inicialmente, benefició a 30 familias en Villa Gloria, La Boquilla, y luego se expandió a 200 personas en Caño de Loro, Tierra Bomba. Entre 2015 y 2016, se estableció una alianza estratégica con Coca-Cola, ESENTTIA, Aguas de Cartagena y la Fundación Bolívar Davivienda, lo que le valió al Hub obtener el Premio Coca-Cola: Shaping a Better Future.

Global Shapers Cartagena y Colectivo Barú 2030 lanzan Agua para la Vida. // Foto: cortesía de Global Shapers Cartagena
Global Shapers Cartagena y Colectivo Barú 2030 lanzan Agua para la Vida. // Foto: cortesía de Global Shapers Cartagena

Ahora, con “Agua para la Vida”, el objetivo es convertir al Corregimiento de Barú en un territorio autogestionario, donde las familias tengan acceso garantizado a agua tratada de calidad y donde los niños se conviertan en guardianes del recurso hídrico.

El proyecto se basa en dos pilares fundamentales. El primero es el acceso al agua tratada. En su fase inicial, se entregarán 30 filtros de agua de alta tecnología que, durante 10 años, eliminarán impurezas, contaminantes y microorganismos dañinos, asegurando que el agua sea segura para el consumo humano.

El segundo pilar es la apropiación social del conocimiento. Se busca empoderar a la comunidad para que sea la protagonista de su propio desarrollo, fomentando la autogestión comunitaria y garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Para lograrlo, se implementarán clubes defensores del agua, donde niños y jóvenes recibirán capacitación en el cuidado del agua, el mantenimiento de los filtros y la importancia del recurso hídrico.

Además, se aplicarán los principios de Ostrom y la gobernanza policéntrica, involucrando a la comunidad, los clubes y las mesas de gobernanza en la gestión del proyecto. También se utilizarán las ciencias del comportamiento para incentivar prácticas sostenibles, a través de acuerdos comunitarios, generación de capital social y la creación de mesas de gobernanza multisectorial, donde líderes comunitarios, el sector privado y el sector público colaborarán para resolver retos.

Para cerrar el ciclo de gestión, el proyecto implementará tecnología de Inteligencia Artificial de bajo costo. Se entregará una tablet ubicada en una casa comunitaria que servirá como Punto de Vida. A través de un chatbot de WhatsApp, la comunidad podrá reportar en tiempo real el estado de los filtros, problemas de acceso al agua y otras incidencias. La meta es escalar esta red, convirtiendo cada vez más casas en Puntos de Vida para fortalecer el monitoreo y la comunicación.

“Agua para la Vida” busca brindar una alternativa inmediata y robustecer los ejercicios de gobernanza interinstitucional, mientras se trabaja para que la solución estructural definitiva, como el acueducto, llegue a la comunidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News