comscore
Cartagena

Ordenan a Concesión Vial devolver dineros recaudados en peajes de Cartagena

La decisión fue tomada por el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena, en respuesta a una demanda presentada por la Alcaldía.

Ordenan a Concesión Vial devolver dineros recaudados en peajes de Cartagena

Cartagena tuvo peajes internos por más de 20 años. // Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

El miércoles 26 de noviembre el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena emitió un fallo en el cual le ordena a la Concesión Vial la devolución de más de $113.737 millones que corresponden a ingresos recaudados en los peajes internos de la ciudad después de octubre de 2020, fecha en la que según un laudo arbitral se cumplió la Tasa Interna de Retorno (TIR).

La demanda había sido presentada por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien por medio de una acción popular solicitó la protección de los derechos colectivos a la moralidad administrativa y al patrimonio público. Lea: Alcaldía de Cartagena instaura nueva demanda a Concesión Vial

El laudo arbitral, emitido en 2023, declaró que el contrato de concesión debió terminar en la fecha en la que se alcanzó la TIR, por lo que ordenó la reversión de la vía y de los bienes asociados al Distrito, sin embargo esto no ocurrió.

Ante esto, el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena declaró probada la vulneración de los derechos invocados y ordenó a la Concesión Vial la devolución de los recursos que fueron recaudados de forma indebida.

“El incumplimiento del laudo arbitral, que estableció de manera firme la terminación del contrato y la obligación de reversión de recursos, genera por sí mismo una afectación directa al patrimonio público y a la moralidad administrativa que trasciende el ámbito meramente contractual”, dice el fallo. Lea: Administración Dau gana batalla por los peajes, “la TIR se alcanzó en 2020”

El Juzgado señaló que la suma de dinero a pagar por parte del concesionario deberá ser actualizada desde la fecha de su recaudo hasta la fecha en la que se efectúe el pago, con los intereses legales correspondientes.

Antiguo peaje de Ceballos. // Julio Castaño - El Universal
Antiguo peaje de Ceballos. // Julio Castaño - El Universal

La polémica por los peajes de Cartagena

Los peajes de la ciudad fueron construidos en el marco del proyecto ‘Corredor de Acceso Rápido a la Variante de Cartagena’, adjudicado en 1998 a la Concesión Vial, conformada por las empresas Álvarez Collins S.A., Valorcon S.A., y KMC Proyecto S.A.S.

Los peajes La Heroica, Corralito de Piedra e India Catalina (también conocido como ‘Vikingos’) comenzaron a operar en 2001, mientras que los de Ceballos y Bazurto (en Manga) entraron en operación en 2002.

El peaje Vikingos funcionó hasta 2014, luego de que un fallo de acción popular presentado por la Asociación de Usuarios del Corredor de Carga ordenara al Distrito habilitar un retorno en la misma vía o desmontar la casetas, siendo esta última opción la más requerida por la comunidad y la que finalmente tomó la administración. Lea: Peaje “Vikingos” será retirado por la Alcaldía

En los años siguientes, los demás peajes siguieron funcionando con normalidad, hasta que en 2021 la Contraloría General de la República emitió una alerta sobre un posible detrimento patrimonial en el recaudo.

La situación desató protestas por parte de ciudadanos y transportadores, las cuales llevaron a que la Concesión Vial, en acuerdo con el Distrito, accediera a levantar las talanqueras en los peajes de Manga y Ceballos. Lea: Peajes de Manga y Ceballos tendrán talanqueras arriba hasta nueva orden

Protesta contra peajes en Cartagena. // Zenia Valdelamar - El Universal
Protesta contra peajes en Cartagena. // Zenia Valdelamar - El Universal

La medida fue tomada para preservar el orden público mientras cursaba un proceso en el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Cartagena, que tendría la última palabra sobre la permanencia de los peajes.

La decisión llegó en mayo de 2023, cuando el laudo arbitral determinó que la Tasa Interna de Retorno (TIR) se había alcanzado en octubre de 2020 y por ende los peajes ya habían cumplido su propósito. En ese momento se decidió que el Corredor de Carga pasaría a manos del Distrito y se desmontarían las casetas.

La liquidación del contrato y el desmonte de los peajes

El contrato de concesión entre la Alcaldía de Cartagena y la Concesión Vial para la operación y el mantenimiento del Corredor de Carga fue liquidado de forma unilateral a través de la Resolución 03151 de 2024.

La decisión fue tomada tras agotarse el plazo de 30 días para realizar una liquidación bilateral, ante la intención de la Alcaldía de adelantar obras en la malla vial para reparar los tramos deteriorados en el corredor. Lea: Liquidan contrato de concesión del Corredor de Carga

Así mismo, el desmonte de los peajes se inició en 2024 con las casetas de Manga y Ceballos; mientras que a principios de 2025 terminó la demolición de las estructuras de La Heroica y Corralito de Piedra, en Mamonal.

El Corredor de Carga ya está libre de peajes. // Julio Castaño - El Universal
El Corredor de Carga ya está libre de peajes. // Julio Castaño - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News