comscore
Cartagena

Dumek Turbay anuncia nuevo megaproyecto en Cartagena: Gran Viaducto del Mar

El alcalde Dumek Turbay anunció el Gran Viaducto del Mar y la reactivación de la vía Perimetral, megaproyectos que transformarán la movilidad de Cartagena.

Dumek Turbay anuncia nuevo megaproyecto en Cartagena: Gran Viaducto del Mar

Render del proyecto Gran Viaducto del Mar. Se trata de una segunda calzada para el Viaducto del Gran Manglar. // Cortesía DIstrito

Compartir

En el marco del 22° Congreso Nacional de la Infraestructura, el alcalde Dumek Turbay Paz presentó lo que describió como “uno de los proyectos más ambiciosos” de su administración: la construcción del Gran Viaducto del Mar, una doble calzada paralela al actual Viaducto del Gran Manglar que sumará dos carriles nuevos y transformará la entrada a la ciudad desde Barranquilla por la Vía al Mar. Lea: Gobernadores de Colombia hablan sobre infraestructura en Cartagena

El anuncio se hizo en un panel compartido con los alcaldes Federico Gutiérrez y Jorge Rojas. El proyecto propone replicar la extensión del viaducto actual (4,7 kilómetros) con dos carriles de 3,7 metros de ancho y una altura de siete metros.

El Distrito señaló que la intención es descongestionar el corredor de alta velocidad, permitir que ambos puentes (el existente y el nuevo) operen en doble sentido y, especialmente, alejar el flujo de vehículos rápidos de la carretera contigua al corregimiento de La Boquilla, convertida así en una vía más urbana, interna y segura.

Según Turbay, la intervención no es solo obra pública: “La ampliación del viaducto de la ciénaga de La Virgen no es solo ingeniería; es dignidad. Es permitir que la entrada a Cartagena sea tan grande como su historia”.

Dumek Turbay en el Congreso Nacional de Infraestructura 2025. // Cortesía Distrito
Dumek Turbay en el Congreso Nacional de Infraestructura 2025. // Cortesía Distrito
Render del proyecto Gran Viaducto del Mar. Se trata de una segunda calzada para el Viaducto del Gran Manglar. // Cortesía DIstrito
Render del proyecto Gran Viaducto del Mar. Se trata de una segunda calzada para el Viaducto del Gran Manglar. // Cortesía DIstrito

El viaducto original, entregado en el 2018 durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (cuando Dumek Turbay se desempeñaba como gobernador de Bolívar) marcó un hito: reduce cerca de 20 minutos el viaje hacia Barranquilla, cuenta con iluminación solar LED y un sistema de tratamiento de aguas que evita la sedimentación en la ciénaga, y ha recibido reconocimientos como el Premio Panamericano de Desarrollo Sostenible 2018 y el Premio Nacional de Ingeniería 2019. Lea: Viaducto el Gran Manglar, una obra que le ahorrará 20 minutos de viaje

La Alcaldía destaca que, con su puesta en servicio, se benefician cerca de tres millones de personas en territorios como Cartagena, Barranquilla, Santa Catalina, Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Soledad, Puerto Colombia, Malambo y Galapa, además del transporte de carga y pasajeros que acceden a la zona portuaria del río Magdalena.

Dumek Turbay y Yamil Arana buscan terminar la vía Perimetral en Cartagena

Además del Gran Viaducto del Mar, Turbay confirmó que su administración planifica y gestiona recursos para la terminación de la vía Perimetral, una obra que la Alcaldía retoma en alianza con la Gobernación de Bolívar y que se financiaría con regalías.

La vía Perimetral, concebida originalmente para conectar sur y norte y entregada en parte durante el gobierno de Álvaro Uribe en el contexto de los Juegos Centroamericanos, busca ahora convertirse en un instrumento para ordenar el territorio, llevar vivienda digna y combatir pobreza y desigualdad en sectores donde hay grandes necesidades.

Para su terminación se proyecta la construcción de 5,1 kilómetros de viaducto entre el tramo de Las Torres y el sector 14 de febrero de El Pozón; además, la intervención se articula con el tramo paralelo a la pista del aeropuerto, entre San Francisco y el barrio 7 de Agosto, que ya está incluido en el Circuito Vial del Norte, un paquete de obras viales del Distrito con nuevas calles y vías en el norte y sus corregimientos.

En su intervención Turbay enfatizó que Cartagena atraviesa “un momento sin precedentes” en inversiones. Dijo que la ciudad tiene cerca de 6 billones de pesos en ejecución, frente a los aproximadamente 400.000 millones de hace una década. Enumeró resultados y prioridades que acompañan las obras: una reducción del desempleo del 13 % al 9,9 % (llegando a dígito), más de 500.000 millones invertidos en infraestructura educativa con foco en sectores vulnerables como Pasacaballos, mayor conectividad aérea con rutas a Canadá, México y España, y más de 400.000 millones destinados a deporte y escenarios de alto impacto.

“El cartagenero más humilde hoy siente que es importante. Eso es lo que hace el cemento social: demostrarle a la gente que la vida puede cambiar”, afirmó el mandatario.

Un componente relevante del anuncio fue la apuesta por recuperar la relación de la ciudad con el agua. Turbay criticó que durante décadas Cartagena “le dio la espalda al agua” y planteó una estrategia para integrar la bahía y los canales como alternativas reales de movilidad.

En esa línea, el Distrito puso en marcha el Transcaribe Acuático con una inversión total de 133.000 millones de pesos; su primer proyecto operativo es el Aquabús-E, un catamarán eléctrico impulsado por paneles solares, diseñado para ofrecer un transporte urbano y turístico ecológico, silencioso y eficiente. Para Turbay, volver a “tirarse al agua” es tanto una decisión de movilidad como de identidad urbana.

El Distrito indicó que los anuncios articulan tres ejes: la doble calzada del Viaducto Gran Manglar (el Gran Viaducto del Mar) para descongestionar la entrada a la ciudad; la terminación de la vía Perimetral para ordenar el territorio y generar oportunidades de vivienda y empleo; y la apuesta por transporte acuático sostenible con el Transcaribe Acuático. El alcalde señaló que, juntas, estas intervenciones consolidan una etapa de transformación que, a su juicio, deja atrás el rezago histórico y proyecta indicadores de crecimiento, bienestar e inclusión social para Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News