comscore
Cartagena

Transporte acuático en Cartagena: inicia plan piloto con apoyo de Reino Unido

El alcalde y George Hodgson, embajador británico en Colombia, avanzan en un plan conjunto para iniciar pruebas piloto del transporte acuático en la ciudad.

Transporte acuático en Cartagena: inicia plan piloto con apoyo de Reino Unido

El alcalde y George Hodgson, embajador británico en Colombia. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Compartir

El alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, sostuvo este miércoles una mesa de trabajo con George Hodgson, embajador del Reino Unido en Colombia, para avanzar en la agenda de cooperación internacional que permitirá poner en marcha las primeras pruebas piloto del transporte acuático en la ciudad.

El encuentro se da tras la reciente selección de Cartagena como una de las ciudades beneficiarias del Cities Finance Facility (CFF), programa global liderado por C40 Cities y la GIZ, que impulsa proyectos de infraestructura climática destinados a enfrentar el cambio climático con soluciones sostenibles, eficientes y de alto impacto social. Lea aquí: EPA Cartagena evalúa la calidad del agua en canales que rodean Bazurto

El alcalde y George Hodgson, embajador británico en Colombia. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El alcalde y George Hodgson, embajador británico en Colombia. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Respaldo británico y alemán para el transporte acuático

Gracias a esta convocatoria internacional, Cartagena contará con el apoyo técnico, ambiental, institucional y financiero del Reino Unido y Alemania para estructurar las bases del sistema de transporte acuático integrado a Transcaribe.

Se trata de uno de los proyectos de movilidad sostenible más ambiciosos del Distrito, que beneficiará a comunidades costeras y zonas urbanas conectándolas por la bahía mediante embarcaciones de bajas emisiones.

“El transporte acuático en Cartagena es mi obsesión como gobernante. 2026 será el año en el que me enfoque netamente en sacarlo adelante, pues el próximo 31 de diciembre termino de trazar y dejar listo todo tipo de megaproyectos de infraestructura, para dedicarme desde el 1 de enero al Transcaribe Acuático, el cual será una realidad muy pronto con el apoyo británico”, expuso el alcalde Dumek Turbay.

Reuniones para definir ruta técnica y pruebas piloto

El alcalde y George Hodgson, embajador británico en Colombia, se reunieron para fortalecer lazos de cooperación internacional para la movilidad urbana sostenible en Cartagena. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El alcalde y George Hodgson, embajador británico en Colombia, se reunieron para fortalecer lazos de cooperación internacional para la movilidad urbana sostenible en Cartagena. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.

El mandatario confirmó que la próxima semana iniciarán mesas de trabajo entre la Embajada y la Administración Distrital, a través de la Oficina de Cooperación Internacional y Transcaribepara definir la hoja de ruta operativa.

“La gente quiere ver para creer. Por ello, la próxima semana arrancamos con reuniones y mesas de trabajo, entre la Embajada y nuestra administración, representada por la Oficina de Cooperación Internacional y Transcaribe”, resaltó Turbay.

En esos encuentros se ultimarán detalles de la asistencia técnica y del piloto que contempla una estación y dos embarcaciones climatizadas para más de 40 personas, que operarán de manera pública y gratuita durante la fase de prueba.

“Totalmente públicas y gratuitas para que la gente sepa que esa será la nueva realidad en Cartagena: transportarnos por la hidrovía que es nuestra bahía”, explicó el alcalde.

Otro de los puntos clave será la estructuración del sistema de interoperabilidad para que los usuarios paguen un único pasaje en el sistema integrado entre buses y embarcaciones.

Interés del Reino Unido en energías limpias y movilidad sostenible

Durante el encuentro, el embajador Hodgson reiteró el compromiso del Reino Unido con el apoyo a proyectos de movilidad sostenible y reducción de emisiones en entes territoriales del país.

“Reino Unido tiene un gran interés en apoyar el desarrollo de entes territoriales para implementar en sus procesos relacionados con energías limpias, movilidad eléctrica, entre otros. Tenemos un gran enfoque de cooperación internacional para bajar emisiones de CO₂ en todo el planeta”, destacó el embajador británico.

Cómo funcionará el acompañamiento internacional

El alcalde Dumek Turbay y George Hodgson, embajador británico en Colombia. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El alcalde Dumek Turbay y George Hodgson, embajador británico en Colombia. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena.

El proyecto presentado por la ciudad, denominado “Cartagena sostenible: movilidad acuática para el futuro”, busca diseñar un sistema de transporte público acuático de bajas emisiones, integrado al transporte terrestre, y articulado con objetivos de inclusión social, accesibilidad y mitigación climática. Lea aquí también: ¿Quién es Catalina Duque Abreu?, la colombiana que ganó Miss Internacional 2025

El apoyo del CFF contempla:

  • Estudios ambientales, institucionales, sociales y técnicos.
  • Análisis financiero y estructuración del proyecto.
  • Transferencia de conocimiento con otras ciudades C40.
  • Fortalecimiento de capacidades técnicas de la administración distrital.
  • Un asesor CFF basado en Cartagena como enlace directo del proyecto.

“Para Transcaribe, este paso significa seguir modernizando nuestra movilidad con enfoque social y ambiental hacia un transporte multimodal. Trabajamos para que Cartagena tenga un sistema de transporte más eficiente, accesible y pensado para el bienestar de sus ciudadanos; y contar con el apoyo británico es clave para aterrizar el proyecto e ir más allá de los estudios hacia las pruebas piloto. Salir, mostrar que es una realidad”, expresó Ercilia Barrios, gerente general de Transcaribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News