El Hospital Universitario del Caribe (HUC) avanza en una de las obras más importantes de su historia reciente: la recuperación integral de su fachada, una intervención que no se realizaba desde hace más de cincuenta años y que hoy marca un hito dentro del proceso de modernización física e institucional del centro asistencial.
El proyecto, contemplado en el plan de actualización del hospital, busca garantizar condiciones más seguras para pacientes, trabajadores y visitantes, además de asegurar la sostenibilidad de la infraestructura en el largo plazo. Esta renovación, según la administración, contribuye a recuperar la confianza ciudadana en uno de los principales prestadores públicos de salud del Caribe colombiano. Lea aquí: Transporte acuático en Cartagena: inicia plan piloto con apoyo de Reino Unido
Una obra técnica con avances significativos
Los reportes de la interventoría indican que la obra registra un avance del 70 %, gracias al desarrollo simultáneo de varios frentes de trabajo. Entre las actividades principales se encuentran:
- Reparaciones estructurales: intervenciones iniciales para estabilizar la edificación, corregir daños acumulados y disminuir riesgos de desprendimiento o afectaciones a la integridad de quienes circulan por el hospital.
- Preparación del muro exterior: eliminación de residuos, corrección de imperfecciones y adecuación de superficies para permitir la correcta adherencia de los nuevos acabados.
- Correcciones técnicas: tratamiento de puntos críticos para prolongar la vida útil de la estructura.
Una parte significativa del edificio ya cuenta con un recubrimiento especializado resistente a la humedad, la salinidad y la exposición costera, lo que garantizará mayor durabilidad y un aspecto renovado acorde con la transformación que adelanta el HUC.
Un compromiso con la seguridad y la comunidad
Para el gerente del hospital, Rodrigo Arzuza Jiménez, esta obra refleja la visión de futuro de la institución:
“Modernizar nuestra fachada es mucho más que renovar un edificio: es proteger a nuestra gente y reafirmar el compromiso que tenemos con la salud y el bienestar del pueblo bolivarense. Este proyecto garantiza que el HUC siga siendo un punto de referencia para las generaciones que vienen”
El proceso de recuperación es clave en el fortalecimiento del hospital como centro regional de atención, investigación y docencia, especialmente en un momento en el que se proyectan mejoras adicionales a la infraestructura interna y a los servicios clínicos.
Cierre de obra y beneficios esperados
La intervención, que culminará en diciembre de 2025, permitirá cerrar el año con un edificio más seguro, moderno y acorde a los estándares que exige un hospital universitario. Lea aquí también: EPA Cartagena evalúa la calidad del agua en canales que rodean Bazurto
Entre los beneficios proyectados se encuentran:
- Eliminación de riesgos de desprendimientos y fallas externas.
- Mayor resistencia frente a la intemperie y las condiciones climáticas costeras.
- Imagen institucional renovada en sintonía con el proceso de modernización.
