comscore
Cartagena

Primer día de la parada técnica de Acuacar: así van las obras del acueducto

Las obras de la parada técnica iniciaron con intervenciones en plantas, redes, válvulas y la tercera interconexión del acueducto.

Primer día de la parada técnica de Acuacar: así van las obras del acueducto

Punto de la tercera interconexión. // Foto: Oscar Díaz - El Universal.

Compartir

Desde las 7:00 de la mañana, El Universal acompañó a Aguas de Cartagena en el inicio de la parada técnica programada para este 26 y 27 de noviembre, un operativo que involucra más de 34 intervenciones en la red y que permitirá ejecutar la obra más importante del sistema en años: la tercera interconexión entre Albornoz y la planta El Bosque, una infraestructura diseñada para aumentar y reforzar la resistencia del acueducto de la ciudad y prepararlo para futuras contingencias. Lea aquí: Avanza la parada técnica de Acuacar: 95% de la ciudad con afectación temporal

Centro de operaciones de Aguas de Cartagena. // Foto: Oscar Díaz - El Universal.
Centro de operaciones de Aguas de Cartagena. // Foto: Oscar Díaz - El Universal.

Primera parada: Planta El Paraguay y Centro de Control

La jornada inició en las instalaciones de la planta El Paraguay, donde el equipo de operaciones afinaba las maniobras previas al corte. Desde allí, El Universal acompañó a los ingenieros hasta el Centro de Control y Monitoreo, el corazón operativo donde se coordinan en tiempo real las válvulas, presiones y rutas de abastecimiento durante la parada técnica.

En ese punto, el gerente de operaciones de Aguas de Cartagena, Fredy Angulo, explicó cómo se ejecuta la operación desde adentro:

“Aquí es donde definimos qué sectores mantienen servicio y cuáles entran en suspensión. Toda la maniobra se hace con control telemático, ajustando válvulas principales para garantizar que el agua llegue a los barrios en los horarios programados”.

Fredy Angulo, Gerente de operaciones Aguas de Cartagena. // Foto: Oscar Díaz - El Universal.
Fredy Angulo, Gerente de operaciones Aguas de Cartagena. // Foto: Oscar Díaz - El Universal.

Angulo detalló que, aunque la obra principal es la interconexión, el operativo incluye 34 intervenciones adicionales, entre mantenimientos, ajustes de red y mejoras en la planta.

Segundo punto del recorrido: cambio de válvulas en Nuevo Bosque

Tras la coordinación inicial, el equipo de El Universal se desplazó con los operarios hasta el sector Nuevo Bosque, uno de los escenarios donde se realizaba un cambio de una válvula de gran diámetro en la línea de impulsión que alimenta a la zona suroccidental y parte de la zona norte de Cartagena.

Se trataba de una intervención crítica que solo podía ejecutarse con la ciudad en parada técnica.

“Estamos reemplazando una válvula que controla el tubo que sale de la planta y abastece a Campestre, Milagro, El Educador, San Fernando, El Socorro, La Consolata, El Pozón y buena parte del suroccidente”, explicó Angulo.“Esta válvula venía presentando problemas y el cambio solo puede hacerse con el sistema detenido”.

Cambio de válvulas. // Foto: cortesía - Aguas de Cartagena.
Cambio de válvulas. // Foto: cortesía - Aguas de Cartagena.

Las cuadrillas trabajaban rodeadas de maquinaria pesada y tramos de tubería expuesta, en uno de los puntos donde el impacto sobre el servicio se traduce en mejoras directas para más de 200 mil usuarios.

Tercer destino: Henequén y la obra principal de la parada

La última escala del recorrido fue Henequén, el sitio donde se ejecuta la obra de mayor impacto: la tercera interconexión entre las tuberías que traen el agua cruda desde Albornoz hasta la planta El Bosque.

Esta conexión permitirá que la red opere con mayor flexibilidad ante eventos imprevistos, fallas o mantenimientos mayores, reduciendo los tiempos de afectación en toda la ciudad.

“Estamos conectando dos tuberías de gran diámetro, las principales que transportan el agua que consumen los cartageneros cada día”, explicó Angulo.“Esta interconexión hace que el sistema sea mucho más resiliente y nos permitirá prestar un servicio más continuo y eficiente”.

En el sitio, retroexcavadoras, soldadores y operarios trabajaban en simultáneo para cumplir los tiempos de la ventana técnica.

Obra principal: tercera interconexión. // Foto: cortesía - Aguas de Cartagena.
Obra principal: tercera interconexión. // Foto: cortesía - Aguas de Cartagena.

Cubrimiento de la parada técnica

El Universal acompañó al personal técnico durante todo el inicio de la parada, desde la preparación operativa hasta las obras en terreno, documentando cada una de las etapas del proceso y los puntos donde se realizan las intervenciones del acueducto.

Este cubrimiento permitió observar de primera mano la magnitud de los trabajos, el despliegue de maquinaria y la coordinación interna necesaria para una operación que involucra a más de 300 trabajadores entre ingenieros, técnicos y operarios de campo. Lea aquí también: Barrios de Cartagena que estarán sin agua el jueves 27 de noviembre

Un operativo que beneficiará a toda Cartagena

Aunque estas maniobras implican suspensiones temporales en gran parte de Cartagena, Aguas de Cartagena asegura que el impacto resultará en un sistema más seguro y robusto.

“La ciudadanía puede tener la certeza de que estas obras buscan minimizar contingencias futuras y mejorar significativamente el servicio”, indicó Angulo.

El restablecimiento del servicio continuará de manera progresiva el 27 de noviembre, según los horarios presentados por la empresa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News