comscore
Cartagena

Black Friday 2025: qué buscan y cuánto invertirán los cartageneros

Una encuesta de Fenalco reveló cuánto piensan gastar los cartageneros, qué productos buscan y qué tanto confían en las promociones del Black Friday.

Black Friday 2025: qué buscan y cuánto invertirán los cartageneros

Cartageneros se preparan para el Black Friday. // Foto: Luis Eduardo Herrám - El Universal

Compartir

A pocas horas del Black Friday 2025, muchos cartageneros ya tienen listas sus compras y están siguiendo de cerca las ofertas que comenzaron incluso antes del 28 de noviembre. La expectativa es alta y no solo entre los compradores, pues el comercio local también se prepara para una de las jornadas más fuertes del año.

“Desde esta semana he estado revisando tiendas online para ir armando mi carrito. La mayoría serán artículos para el hogar”, contó una cartagenera que planea aprovechar los descuentos.

Para entender cómo se preparan los consumidores del país, incluida Cartagena, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) realizó la Encuesta Black Friday 2025, un sondeo que revela qué productos buscan los compradores, cuánto esperan gastar y qué tanto confían en las promociones.

Cartagena lista para el Black Friday 2025

Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco Bolívar, aseguró que el comercio local está completamente preparado para recibir la temporada de fin de año.

“El comercio de Cartagena y Bolívar está listo. Centros comerciales, tiendas a orilla de calle y comercio electrónico se preparan para esta fecha que viene posicionándose con fuerza. Los resultados de la encuesta nacional son reveladores: el 85% ha hecho alguna compra en años anteriores”, afirmó a El Universal.

Cartageneros se preparan para el Black Friday. // Foto: Luis Eduardo Herrám - El Universal
Cartageneros se preparan para el Black Friday. // Foto: Luis Eduardo Herrám - El Universal

Qué planean comprar los cartageneros este Black Friday

Los hallazgos del estudio muestran que esta jornada se mantiene como una de las más importantes del año: el 95% de los encuestados reconoce la fecha y el 46% ha participado en alguna ocasión. Un 36% compra cada año y solo un 15% nunca ha hecho compras en Black Friday.

Entre los productos más buscados destacan:

  • Tecnología (38%): celulares, computadores, televisores y dispositivos electrónicos.
  • Moda y accesorios (26%).
  • Artículos para el hogar (24%).
  • Viajes y experiencias (18%).
  • Perfumería y cosmética (7%).
Los artículos que más interesan a las personas en el Black Friday. // Foto: captura de la Encuesta Black Friday 2025 de Fenalco.
Los artículos que más interesan a las personas en el Black Friday. // Foto: captura de la Encuesta Black Friday 2025 de Fenalco.

También se evidencia un equilibrio entre canales de compra: 42% prefiere tiendas virtuales nacionales y 41% compra en tiendas físicas, mientras que las plataformas internacionales siguen creciendo con un 28%. Lea: Black Friday en Cartagena: las mejores ofertas en Smart TV esta semana

¿Son reales las promociones? Esto opinan los compradores

El precio sigue siendo el principal impulsor de compra: tres de cada cuatro consumidores toman la decisión según el nivel del descuento.

Sin embargo, persiste el escepticismo: solo el 39% cree totalmente en las promociones, mientras que el 61% considera que algunas ofertas pueden ser engañosas o tener precios inflados. La reputación de la tienda y las facilidades de pago también influyen en la decisión final. Puede leer: Black Friday 2025: ¿puedes devolver un producto si no te gustó? Esto dice la ley

¿Cuánto planean gastar en el Black Friday 2025?

El sondeo muestra un presupuesto alto, especialmente por la compra de productos tecnológicos y artículos navideños:

  • 53% gastará más de $500.000.
  • 28% invertirá entre $300.000 y $500.000.
  • 11% entre $100.000 y $300.000.
  • 9% menos de $100.000.
Presupuesto para gastar en Black Friday. // Foto: captura de la Encuesta Black Friday 2025 de Fenalco.
Presupuesto para gastar en Black Friday. // Foto: captura de la Encuesta Black Friday 2025 de Fenalco.

Fenalco destaca que estas cifras confirman que el Black Friday se consolidó como un motor del comercio y una oportunidad para impulsar las ventas de fin de año. El reto, afirman, será fortalecer la confianza del consumidor, garantizar descuentos reales y ofrecer compras seguras tanto en tiendas físicas como digitales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News