Luz Karina Crespo, de 34 años, se convirtió en la primera víctima de feminicidio registrada este 2025 en Cartagena. La mujer, que residía en el barrio El Prado, fue asesinada brutalmente por su pareja el pasado 3 de agosto.
Lea: Ella era Luz Karina Crespo: a la mujer la mató su pareja en su casa, en El Prado
A este caso se suma el de Yolanda Granados, de 47 años, quien falleció el 12 de septiembre tras haber sido agredida por quien era su compañero sentimental. Los hechos ocurrieron en su lugar de trabajo, en el Barrio Chino, en cercanías del Mercado de Bazurto.
Lea: A Yolanda Granados la mató su expareja cerca de Bazurto
Estos son los dos casos de feminicidio que se han reportado este 2025 en Cartagena y que ponen de manifiesto que la violencia de género sigue siendo una realidad en la ciudad que compromete la vida de las mujeres.
Es por eso que cada año se sigue conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el fin de denunciar los casos e insistir en la necesidad de implementar medidas para erradicar las agresiones.
Casos de violencia contra las mujeres en Cartagena en 2025
Este 2025 en Cartagena han asesinado a 16 mujeres, dentro de las que se encuentran los dos casos de feminicidio ya mencionados. El resto, las autoridades los atribuyen a sicariatos, riñas e incluso balas perdidas.
Puede leer: Murió Grettel Sofía, la niña de 9 años impactada por bala perdida en Villa Fanny
Por otro lado, entre enero y septiembre, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha reportado 453 casos de violencia de pareja, 261 de presuntos delitos sexuales y 123 de violencia entre otros familiares.
Así mismo, los registros históricos que maneja la entidad señalan que entre 1993 y 2025 se han reportado 302 casos de desapariciones, de los cuales en 210 aún no se conoce el paradero de las mujeres.
Lea: Medio año sin Tatiana Hernández: detalles de la desaparición y la búsqueda
Aún así, estas cifras podrían presentar un subregistro, pues no todos los casos de violencia son denunciados ante las autoridades.
¿Qué hace la Alcaldía frente a la violencia contra las mujeres?
Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, a través de la Oficina de Asuntos para la Mujer, manifestaron que han venido desarrollando diferentes campañas dentro de la macroestrategia ‘Cartagena es Violeta’.
Las acciones incluyen jornadas de sensibilización y pedagogía en diferentes sectores de la ciudad e instituciones educativas, que buscan que las mujeres cada día se sientan más libres y seguras. De igual forma, resaltaron la implementación de la campaña ‘Me la gozo sin tu acoso’, dentro de las recientes Fiestas de Independencia de Cartagena.
Le puede interesar: Piden la creación de una Secretaría de las Mujeres en Cartagena
Por otro lado, destacaron que sigue activa la Casa Refugio Violeta, lugar que brinda un espacio de protección a mujeres víctimas y a sus familias, recordando que por primera vez el Distrito está recibiendo apoyo financiero del Ministerio de Salud para este propósito.
Actividades para este 25N en Cartagena
Este 25 de noviembre, organizaciones sociales, feministas, sindicales y comunales convocaron a una movilización en rechazo a la violencia contra las mujeres la cual partirá a las 3 p.m. desde Chambacú y llegará hasta el Centro Histórico.
Lea: 25N en Cartagena: hora y ruta de la marcha contra la violencia hacia las mujeres
Así mismo, la Oficina de Asuntos para la Mujer de la Alcaldía de Cartagena realizará una ‘Caravana Violeta’ a la misma hora que se realizará desde el Coliseo Bernardo Caraballo, con el fin de conmemorar la fecha.
