comscore
Cartagena

Obras del Distrito generarían 5.400 empleos y reducirían pobreza para 2027

El alcalde Dumek Turbay presentó los avances del Distrito en el foro “¿Hacia dónde va Cartagena?”

Obras del Distrito generarían 5.400 empleos y reducirían pobreza para 2027

Alcalde Dumek Turbay en intervención en foro el foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .

Compartir

“Cartagena se resistió a la mediocridad y decidió avanzar”. Con esta frase, el alcalde Dumek Turbay resumió el mensaje central de su intervención durante el foro ¿Hacia dónde va Cartagena?, un espacio que reunió a empresarios, autoridades, académicos y líderes sociales para revisar el rumbo de la ciudad en materia de infraestructura, desarrollo, turismo y sostenibilidad.

Durante el panel Los proyectos que revolucionan la vida de Cartagena, el mandatario aseguró que la ciudad atraviesa un proceso de transformación “sin precedentes”, impulsado por inversiones que superan los $6 billones en menos de dos años. Estas obras, afirmó, no solo modernizan la ciudad, sino que representan “una verdadera recuperación del tiempo perdido”. Lea aquí: Unicartagena destaca en ranking global de ciencia interdisciplinaria 2026

Foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .
Foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .

Más empleo y menos pobreza: las cifras del Distrito

Turbay aseguró que la estrategia de desarrollo está generando 5.400 empleos anuales, cifra que, según proyecciones distritales, permitirá que 50 mil cartageneros salgan de la pobreza para 2027.

“Estamos luchando contra la pobreza con cemento social. Si el progreso deja gente atrás, no puede llamarse progreso”, afirmó el mandatario al destacar que el 80 % de la mano de obra vinculada a los megaproyectos es cartagenera. Esto contribuyó a que el desempleo bajara a una cifra histórica de 9,9 %.

De acuerdo con cálculos econométricos de la Oficina de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, la inyección de recursos ha dinamizado cadenas productivas como construcción, ingeniería, comercio y servicios.

Los proyectos que están cambiando la cara de la ciudad

El panel permitió revisar los proyectos que hoy redefinen el modelo de ciudad:

  • Infraestructura vial: 33 km de vías nuevas, 100 km rehabilitados, el programa Vías de la Felicidad (35 km), intercambiadores de La Carolina y Ternera, y la Autopista Verde.
  • Recuperación del espacio público: plazas, parques y zonas emblemáticas intervenidas, entre ellas el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
  • Educación: construcción y dotación de cinco megacolegios y recuperación de sedes aplazadas históricamente.
  • Agua y saneamiento: obras para Bayunca y Pontezuela.
  • Distrito Creativo de Manga: impulso a empleos culturales y nuevas dinámicas urbanas.
  • Movilidad moderna: modernización de Transcaribe y nuevos sistemas de conectividad, incluido el transporte acuático.
  • Gran Malecón del Mar: obra estratégica que promueve turismo, inclusión social y ordenamiento costero, generando más de 250 empleos directos.

“Todos nuestros proyectos son economía pura: dinero en manos de los cartageneros”, agregó Turbay.

Una ciudad que se une para crecer

Foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .
Foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .

El alcalde insistió en que el principal logro de la administración ha sido la capacidad de unir voluntades.

“La gran dificultad de Cartagena era que no buscaba la unidad. Hoy los grandes proyectos, el Gran Malecón, Nuevo Chambacú, colegios y escenarios deportivos son producto de estar unidos”, afirmó el alcalde Turbay.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó el trabajo articulado entre los gobiernos Distrital y Departamental, asegurando que esta alianza ha permitido impulsar proyectos deportivos, culturales y de infraestructura.

“Desde la Gobernación hemos encontrado en el alcalde un aliado que nos motiva, nos llama y nos invita a trabajar por la ciudad. Esa articulación nos ha permitido apoyar eventos deportivos, al Real Cartagena, a los Tigres en el béisbol, y respaldar nuevas apuestas como la pista de stunt y el 1/4 de milla en el automovilismo. Gracias a ese liderazgo, hemos invertido en calles, parques y actividades sociales y deportivas, entendiendo que Cartagena representa el 50 % de Bolívar. Aquí estamos sumando por una ciudad que crece”, afirmó el gobernador Yamil Arana

Turismo y obras con impacto social

Durante el foro también se abordó el papel del turismo en la reactivación económica. El alcalde aseguró que Cartagena vive “una etapa de desarrollo nunca antes vista” y que trabaja para convertirse en una potencia turística sostenible.

Como ejemplo del impacto social de las obras, destacó la recuperación del Parque Centenario, cuya reapertura está programada para el 12 de diciembre.

“El gobierno de aquí en adelante debe ser un gobierno justo, que garantice que todos los proyectos lleguen a feliz término”, puntualizó Turbay. Lea aquí también: Cupos para estudiantes en colegios públicos de Cartagena: Matriculatón 2026

Un mensaje final: avanzar juntos

Alcalde Dumek Turbay en intervención en el foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .
Alcalde Dumek Turbay en intervención en el foro "¿Hacia dónde va Cartagena?”. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena .

El foro concluyó con un mensaje compartido: “Cartagena está pensando en grande, soñando en grande y avanzando en grande. La ciudad dejó atrás la mediocridad y hoy camina unida hacia un futuro de prosperidad, desarrollo y oportunidades para todos, señaló Dumek Turbay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News