Los conductores que se movilizan por la avenida del Consulado deben prepararse para cambios temporales en la circulación.
La Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), informó que ya avanzan los trabajos de mantenimiento vial sobre esta importante vía, dentro del plan de intervención conocido como ‘Vías de la Felicidad’.
La Secretaría de Infraestructura ejecuta la intervención en 100 metros lineales del carril norte de la avenida del Consulado, entre las carreras 42 y 40, a la altura del barrio Amberes. Puede leer: Cartagena inicia el proyecto “Vías de la Felicidad” con la Curva de Ceballos
Cómo será la movilidad durante las obras en la avenida del Consulado
Para evitar congestiones y permitir que las actividades avancen sin riesgos, se aplicarán ajustes en la circulación:
- Se conservará el tránsito en sentido Sur–Norte, desde la avenida del Consulado hacia María Auxiliadora.
- Los vehículos que vienen desde la avenida Pedro de Heredia con destino a la avenida del Consulado deberán continuar hasta la carrera 44, desde donde podrán retomar la vía principal.

Las autoridades invitan a los ciudadanos a seguir las indicaciones del personal en la zona y a planear sus recorridos con anticipación para reducir retrasos mientras avanzan las obras. Le recomendamos: Alcaldía de Cartagena pavimentará siete calles en el pozón: estas son
Detalles del proyecto “Las Vías de la Felicidad”
La Alcaldía lidera la construcción, mejoramiento y rehabilitación de más de 35.980 metros lineales de calles en las tres localidades del Distrito, realizando una inversión que supera los $106 mil millones, este proyecto busca cambiar la realidad de comunidades que durante décadas convivieron con el polvo, el barro y la falta de accesibilidad.
En lo que respecta a la Localidad N1 (Histórica y del Caribe Norte), se intervendrán sectores residenciales y de gran afluencia peatonal y vehicular, con más de 1.500 metros lineales de pavimento nuevo.
La Localidad N2 (De la Virgen y Turística) será la de mayor alcance, con más de 10.200 metros de pavimentación en calles principales, tramos de conexión interbarrial y accesos a equipamientos sociales como colegios, centros de salud y escenarios deportivos.
En la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía) se construirán más de 3.800 metros lineales, incluyendo accesos a instituciones educativas, zonas residenciales y vías de conexión con la malla vial principal de la ciudad.
Este proyecto también incluye las vías de la zona corregimental, con intervenciones en tramos críticos que permitirán una mejor conectividad entre comunidades y el casco urbano, mejorando las condiciones de movilidad para estudiantes, trabajadores y pobladores en general.
