Cartagena se prepara para un espacio en el que se harán discusiones estratégicas sobre desarrollo urbano, turismo, competitividad e inversión, en un foro que reunirá a autoridades locales, empresarios y directivos de diversos sectores.
Este martes 25 de noviembre, entre las 8 a. m. y las 12:00 m., el Hotel Hyatt Regency Cartagena será sede del foro “¿Hacia dónde va Cartagena?”, un espacio convocado por Prisa Media, en alianza con diversas organizaciones, para analizar los retos y oportunidades de la ciudad en los próximos años. Le recomendamos: Cartagena acoge cumbre mundial sobre derechos de la población LGBTIQ+
Esta es la agenda del foro ¿Hacia dónde va Cartagena?
El evento empezará con el registro de invitados desde las 7:40 hasta las 8:20 de la mañana. La agenda del foro contempla cuatro bloques centrales que abordarán temas como infraestructura, turismo, inversión y sostenibilidad, con la participación de voces claves del sector público y privado.
El primer panel, “Los proyectos que revolucionan la vida de Cartagena” (9:05 a. m. - 10 a. m.), será protagonizado por: Dumek Turbay, alcalde de Cartagena; Yamil Arana, gobernador de Bolívar; y Álvaro González, director regional Cartagena–Bolívar de la Fundación Santo Domingo. La conversación estará moderada por Alejandro Santos Rubino, director de Contenidos de Prisa Media.
Infraestructura y turismo
A las 10:05 a. m. comenzará el panel “Cartagena como pionera del turismo del siglo XXI: Infraestructura como motor de desarrollo turístico”. En este participan Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena; Óscar Delgado, gerente del proyecto del Nuevo Aeropuerto de Cartagena; Carlos Cuartas, gerente general de OINAC; y Francisco Hernández, gerente general del Hyatt Regency Cartagena. El espacio será moderado por Juan Diego Alvira, director de La W sin Carreta.
Productividad y atracción de inversión
Entre las 10:55 a. m. y las 11:30 a. m. se desarrollará el panel “Crecimiento, productividad y atracción de inversión: La Heroica como epicentro de desarrollo del Caribe”, con la participación de María Claudia Peñas, gerente de la ANDI Bolívar; Irvin Pérez, gerente de Camacol Regional Bolívar; Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena; y John Montoya, gerente general de Acuacar. El moderador será Nicolás Pareja, director de El Universal.
El foro finalizará con la presentación “¿Cómo conciliar la protección ambiental y el desarrollo? El caso del megaproyecto del canal del Dique”, a cargo de Carlos Rosado, director de Asuntos Públicos de Sacyr, entre las 11:45 a. m. y las 12:00 m.
La organización recordó que la agenda está sujeta a cambios.
