comscore
Cartagena

Tras recolección de 5 piezas, comienza nueva fase en estudio del Galeón San José

Al cumplirse casi 10 años del hallazgo del Galeón San José, el Gobierno Nacional presentó los primeros objetos del pecio en ser traídos a la superficie. Esto es lo que sigue ahora.

Tras recolección de 5 piezas, comienza nueva fase en estudio del Galeón San José

Monedas extraídas del pecio del Galeón San José. // Gobierno de Colombia

Compartir

El próximo 4 de diciembre se cumplen 10 años desde que el Gobierno de Colombia anunció al país el hallazgo de las coordenadas del Galeón San José, la embarcación española que naufragó hace más de 300 años en la Costa Caribe, en cercanías a Cartagena.

Desde entonces, una de las grandes expectativas no solo a nivel nacional sino incluso mundial, ha sido conocer aquellas piezas que por siglos han permanecido a más de 600 metros de profundidad y que hasta entonces solo habían sido vistas mediante imágenes submarinas tomadas por equipos de última tecnología.

Sin embargo, este 19 de noviembre marcó un hito dentro de lo que se ha denominado el proyecto de investigación ‘Hacia el corazón del Galeón San José’, con la recolección de cinco objetos que ya se encuentran en la superficie.

Se trata de un cañón, una taza de porcelana y tres macuquinas o monedas, piezas que fueron seleccionadas considerando la viabilidad técnica de la robótica para realizar la operación y de la pertinencia científica para los estudios. Lea: Recuperan piezas del Galeón San José: entre ellas un cañón y monedas de oro

El hito fue posible gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Defensa, la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, el Ministerio de las Culturas y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

“Este hecho histórico es una muestra del fortalecimiento de las capacidades técnicas, profesionales y tecnológicas del Estado colombiano para proteger y difundir el patrimonio cultural sumergido, como parte de la identidad e historia colombiana”, expresó Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas.

Por su parte, Alhena Caicedo, directora del ICANH, describió la recuperación de los objetos arqueológicos como una valiosa oportunidad. “Abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda aproximarse, a través del testimonio material, a la historia del Galeón San José”, indicó.

Cañón que se encontraba en el naufragio del Galeón San José. // Gobierno de Colombia
Cañón que se encontraba en el naufragio del Galeón San José. // Gobierno de Colombia

Nueva fase en el proyecto ‘Hacia el corazón del Galeón San José’

La recolección de los cinco objetos abre paso a nueva etapa en el proyecto de investigación ‘Hacia el corazón del Galeón San José’, que iniciará con el estudio de las evidencias arqueológicas que se encuentran en la superficie.

La primera fase, que comenzó en 2024 con la declaración del área arqueológica protegida, se centró en un estudio no intrusivo con el fin de comprender la distribución de los objetos y los restos de la estructura de la embarcación que yacen en el fondo del mar. Lea: ¡Es oficial! Comenzó el proyecto de investigación del Galeón San José

De esta manera, según explicó el Gobierno Nacional, se pudo constatar que en la zona no había alternaciones antrópicas y se realizaron hallazgos tomando con base en las imágenes tomadas en las expediciones.

Ahora, en la segunda fase, se profundizará en el estudio de los objetos mediante el análisis directo de las evidencias recolectadas. Este trabajo incluye, además, su adaptación gradual al entorno y su conservación en óptimas condiciones.

Taza de porcelana china. // Gobierno de Colombia
Taza de porcelana china. // Gobierno de Colombia

Lo que sigue en el proyecto ‘Hacia el corazón del Galeón San José’

Además de los cinco objetos, también fueron recolectados dos fragmentos de porcelana y restos de sedimentos asociados a las evidencias, que ahora permanecerán en la laboratorio de patrimonio cultural sumergido ubicado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).

Este será el escenario de los análisis arqueológicos y arqueométricos que se realizarán para responder preguntas asociadas a la procedencia, cronología y tecnologías de producción que permitan comprender más aspectos relacionados a la historia del Galeón San José y a los circuitos de comercio transoceánico.

Los hallazgos del proyecto ‘Hacia el corazón del Galeón San José’

Hasta la fecha se han realizado varios hallazgos en el marco del proyecto de investigación ‘Hacia el corazón del Galeón San José’, con base en fuentes documentales y en imágenes de las expediciones.

En la zona se han identificado más de 6 mil evidencias arqueológicas, entre las que se encuentran monedas, astrolabios, anclas, anillas, cañones, jeringas, botijas, tazas, botellas, entre otros objetos. Lea: Las revelaciones del proyecto de investigación del Galeón San José

Miles de objetos aún permanecen en el fondo del mar. // Gobierno de Colombia
Miles de objetos aún permanecen en el fondo del mar. // Gobierno de Colombia

De las monedas, por ejemplo, se ha podido establecer que fueron fabricadas en Lima (Perú) en 1707, lo que indica que el Galeón San José estaba cubriendo la ruta de la Flota de Tierra Firme que unía al Virreinato del Perú con Cartagena.

Así mismo, se identificó que la colección de tazas de porcelana china que viajaba en la embarcación pertenecía al período del emperador Kangxi, entre 1662 y 1722, siendo uno de los cargamentos más completos descubiertos hasta ahora en el continente americano. Le recomendamos: La historia detrás de las tazas de porcelana china del Galeón San José

Por otro lado, la investigación también ha permitido ahondar en las causas del hundimiento del Galeón San José, pues la misma distribución de los objetos y el hecho de que estén íntegros y sin mayores daños, sugiere que quizá la embarcación no habría explotado, como se ha creído todos estos años.

Se espera que con el análisis de los elementos que fueron traídos a la superficie se pueda seguir profundizando en el estudio de esta historia, pero también en la apropiación del patrimonio cultural sumergido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News