Cartagena es una ciudad en constante cambio, y uno de los ejemplos más visibles de su transformación urbana está en la Avenida Pedro de Heredia, que hoy luce renovada tras la implementación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (Transcaribe).
Transcaribe comenzó su operación el 17 de noviembre de 2015, aunque su planificación se había gestado años atrás. La Avenida Pedro de Heredia fue adaptada como troncal con carriles exclusivos para buses articulados, estaciones estratégicamente ubicadas, paraderos modernos y espacios peatonales más seguros. Lea también: Fotos: así eran Los Ejecutivos antes de Transcaribe
Transcaribe celebra su impacto en la movilidad de Cartagena y anuncia la llegada de una nueva flota
Hoy celebran 10 años de operación. Con nuevos retos y anunciando la llegada de una nueva flota.
“Agradecemos a quienes han respondido a nuestro llamado. A todos los colaboradores de Transcaribe que hacen posible la operación del sistema, incluso cuando los usuarios no los ven. A cada conductor y a cada persona que permite que la operación comience desde las 3:00 de la mañana y se extienda hasta las 11:30 de la noche. Desde aquí les envío un abrazo y mi agradecimiento por el esfuerzo y por los momentos que sacrifican con sus familias para que este sistema siga en movimiento”, expresó Ercilia Barrios, gerente de Transcaribe.
Y agregó: “durante estos 10 años ha entregado gran parte de su vida para mover a Cartagena. Hace exactamente 10 años comenzó a rodar por las calles de Cartagena el primer vehículo de Transcaribe, y desde ese momento la historia de la ciudad cambió para siempre. Transcaribe es la megainversión más grande de la última década en el Distrito: una apuesta que, pese a las dificultades, llegó para mejorar la calidad de vida de los cartageneros, transformar sus rutinas y fortalecer la cultura ciudadana. Siempre hemos tenido una meta clara: dignificar el transporte público y garantizar un servicio esencial en condiciones muy distintas a las que existían entonces”.
Para Barrios, es suficiente mirar las fotos de hace más de 10 años para recordar el caos del mercado de Bazurto, las condiciones de la avenida Pedro de Heredia o la falta de infraestructura adecuada para peatones y vehículos.
“Resulta imposible negar que Transcaribe transformó la vida de esta ciudad. No ha sido un trabajo sencillo. Cada trabajador, colaborador y contratista que ha pasado por esta empresa —incluso desde la etapa de planeación antes de poner el sistema en operación— ha dado lo mejor de sí pensando siempre en Cartagena. Hoy, una década después, Transcaribe es un ejemplo de resiliencia. La pandemia cambió radicalmente nuestra situación, y la recuperación financiera no ha sido fácil, pero seguimos avanzando y tomando decisiones para fortalecer el sistema".

En el encuentro se habló sobre el proceso en el que actualmente se encuentran respecto a la adquisición de 55 nuevos buses que reforzarán la flota y mejoras en la infraestructura.
“Wisdom Technology, Sicca y Oilandgas conforman la unión temporal Mobilizamos Cartagena, la cual lidera esta nueva apuesta: traer a la ciudad autobuses Euro 6 y eléctricos como parte de nuestro compromiso por mejorar la movilidad. Queremos avanzar hacia una movilidad más eficiente y más limpia con esta tecnología. Estos nuevos autobuses, que operarán con gas bajo el estándar Euro 6, ofrecen las mismas capacidades y prestaciones que los actuales, pero con un desempeño ambiental superior. Euro 6 representa una reducción en las emisiones, disminuyendo las partículas por millón que se liberan a la atmósfera”, explicó Boris Barreto, representante legal de una de las firmas que aplicó a la convocatoria pública para la compra de la nueva flota.
También reveló que incorporarán una pequeña parte de flota eléctrica con emisión cero. Aseguran que son autobuses de última generación, equipados con tecnología avanzada como sistemas de control operacional en tiempo real.
“¿En qué se traduce esto? En una mayor capacidad para que Transcaribe controle su operación, mejore los tiempos de respuesta y optimice el servicio para los usuarios. No solo avanzamos en materia ambiental, sino también en eficiencia operativa".
Al respecto, barrios indicó:
“La transformación también llegará a la infraestructura: la ampliación de las estaciones Centro y Chambacú; la renovación de nuestro Patio Portal, que queremos convertir en un pulmón ambiental para la ciudad; y la modernización tecnológica del sistema, tanto en buses como en estaciones, para mejorar la información al usuario”, concluyó la gerente.

