Un caso que durante meses preocupó a vecinos y comerciantes de La Matuna llegó a su cierre humanitario. La Alcaldía de Cartagena informó que acompañó el retorno voluntario del ciudadano sueco Sven Robert Stefan Nyström, conocido como “el Sueco”, quien permanecía en condición de calle en los alrededores del edificio Citibank, en el Centro Histórico.
La Secretaría de Desarrollo Social atendió el llamado de la comunidad y, a través del programa Habitantes de Calle, dio seguimiento al caso desde 2023, cuando el ciudadano fue identificado y comenzó a recibir acompañamiento integral para velar por su bienestar y gestionar su regreso a Suecia. Le puede interesar: De habitantes de la calle a emprendedores: 11 beneficiados por el Distrito
Así el Distrito acompañó el retorno humanitario de ciudadano sueco
El proceso no estuvo exento de dificultades. Durante el acompañamiento se confirmó que Nyström tenía una situación judicial pendiente en Colombia, lo que impedía temporalmente su salida del país. El equipo interdisciplinario de la Secretaría lo asistió en cada audiencia y logró un acuerdo con la Fiscalía, avalado por un juez, que permitió avanzar hacia el trámite de repatriación.
“Nuestro compromiso es brindar un acompañamiento digno, cercano y respetuoso a quienes requieren apoyo. Este retorno fue posible gracias al trabajo conjunto y al esfuerzo permanente por garantizar un proceso seguro y humanitario”, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Ana Milena Jiménez. Lea: Estas son las rutas de atención para los habitantes de la calle en Cartagena
Aunque se le ofreció alojamiento temporal en el Hogar de Paso Segundas Oportunidades, Nyström decidió no ingresar. Este centro brinda alimentación, acompañamiento social y apoyo legal y de salud a personas en condición de calle mientras se gestionan soluciones de largo plazo.

El retorno también contó con la articulación de Migración Colombia, la Embajada y el Consulado de Suecia. Según Eilyn Medina, líder del programa Habitantes de Calle, el trabajo conjunto permitió resolver los aspectos judiciales y coordinar un retorno seguro.
Nyström permaneció cerca de tres semanas en las instalaciones de Migración, donde se ultimaron los trámites para su viaje. La entidad gestionó directamente el traslado con la aerolínea y asignó a dos funcionarios para acompañarlo en todo el proceso.

De acuerdo con el Distrito, durante meses, el ciudadano recibió apoyo jurídico, seguimiento permanente y acompañamiento institucional para garantizar un regreso digno a su país de origen.

