comscore
Cartagena

Cartagena será sede del III Congreso Iberoamericano para prevenir el burnout

El evento que busca sanar el desgaste emocional y construir un descanso sostenible se realizará del 20 al 23 de noviembre de 2025. Conozca la agenda.

Cartagena será sede del III Congreso Iberoamericano para prevenir el burnout

Vista panorámica de Cartagena. //Archivo.

Compartir

El síndrome de desgaste profesional o burnout es una realidad universal que exige soluciones humanas y efectivas; es por esto que, por primera vez, Cartagena se convierte en el epicentro de la conversación sobre el bienestar organizacional y personal. Del jueves 20 al domingo 23 de noviembre, la ciudad acogerá a más de 150 especialistas y profesionales en el III Congreso Iberoamericano para prevenir el burnout.

Recordemos que, el burnout es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por un estrés excesivo y prolongado. Se manifiesta cuando las personas se sienten abrumadas, agotadas emocionalmente e incapaces de satisfacer las demandas constantes, lo que inevitablemente reduce la productividad y agota la energía vital. Lea: Burnout en cuidadores: señales de alerta para prevenir el agotamiento

El burnout es un estado de agotamiento emocional. // Foto: cortesía
El burnout es un estado de agotamiento emocional. // Foto: cortesía

El lema del III Congreso Iberoamericano para prevenir el burnout, en Cartagena

Auspiciado por la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR), este evento se llevará a cabo en el Hotel Sofitel Barú Calablanca. Bajo el lema “Liderazgo y eficiencia: Más humanos que nunca”, será un encuentro transformador, diseñado para líderes, profesionales de la salud, empresas comprometidas con el bienestar y especialistas en el ámbito humano y organizacional.

El congreso profundizará en cuatro ejes temáticos cruciales para combatir el desgaste:

  • Liderazgo humano y eficiencia: se abordará la gestión de cargas, la toma de decisiones consciente y el establecimiento de límites saludables.
  • Diseño del trabajo y políticas: se explorarán la flexibilidad, la desconexión digital y métricas innovadoras de bienestar.
  • Cuidado de cuidadores: un enfoque esencial en los sectores de la salud, la educación y el cuidado.
  • Tecnología para el bienestar: se presentarán herramientas para medir, prevenir y acompañar de forma efectiva.

María Méndez, presidenta de VIAHR, profundizó sobre el objetivo central de la reunión. “Buscamos dejar tres mensajes claves: reconocer que el burnout es real y universal, aprender a detectar señales tempranas en cuerpo, mente y emociones, y adoptar herramientas de autocuidado, descanso y liderazgo sostenible. Contaremos con expertos, testimonios y networking con profesionales de toda Iberoamérica”, expresó.

María Méndez, presidenta de la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR). // Foto: cortesía
María Méndez, presidenta de la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR). // Foto: cortesía

La diversidad de perspectivas está garantizada con la asistencia de participantes provenientes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, México, Venezuela, Guatemala, España, Italia, Chile y República Dominicana.

Panel de expertos de alto nivel

El congreso contará con un grupo de conferencistas de gran prestigio, que aportarán su visión desde distintos campos del conocimiento:

  • Carmen Martínez: Asesora de salud mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • Bisila Bokoko: Emprendedora y filántropa.
  • Dr. Ramon Tallaj: Fundador y presidente de SOMOS Community Care.
  • Mario J. Paredes: Empresario y filántropo.
  • Laura Gámez: Fundadora del Instituto QURE y pionera de la Medicina Frecuencial y la Ciencia Unificada.
  • Francisco Mascayano: Investigador de la Universidad de Columbia.
  • Jacques Giraud: Coach y experto en desarrollo organizacional.
  • Renzo Salazar: Filósofo y coach.
  • Yira Vermenton: Coach y consultora de bienestar y salud.
  • Aldo Civico: Coach.

El rol de la Fundación VIAHR

La Vacation is a Human Right Foundation (VIAHR) tiene la misión de crear conciencia sobre la importancia de las pausas como un medio directo para la prevención del burnout. Como ONG de referencia en América Latina sobre estos temas, ofrece asesorías, orientación, formación y experiencias de descanso tanto para empresas como para personas con esta condición.

VIAHR recuerda que el Artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es claro: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

Para más información y asegurar su cupo en este encuentro, visite:

https://viahr.org/congresos/iii-congreso-iberoamericano-prevenir-burnout/

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News