Cartagena será este martes 18 de noviembre el escenario de un debate clave para el país: cómo la inteligencia artificial, lejos de deshumanizarnos, puede convertirse en un motor que impulse el conocimiento, la creatividad y la innovación al servicio del desarrollo humano y del futuro ético y competitivo de Colombia.
El encuentro, organizado por la Fundación Geniales y la Universidad de La Sabana, busca abrir un diálogo interdisciplinar sobre la integración entre IA, humanismo e innovación desde la educación, el sector empresarial y las organizaciones sociales.
La cita será a las 5:00 de la tarde en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, donde se reunirán empresarios, líderes académicos, representantes del sector público y social y autoridades de Cartagena para reflexionar sobre cómo construir una sociedad más humana y sostenible en plena era digital. Lea: Cartagena reúne a expertos para debatir el futuro del humanismo y la IA
Dicho foro se venía gestando desde hace varios meses, así lo aseguró la gerente ejecutiva de la Fundación Geniales, Judith Araújo. “La Fundación Geniales trabaja las competencias socioemocionales, la formación del carácter y el descubrimiento de los talentos naturales de las personas. La universidad, además de incluir estos temas en sus contenidos, tiene toda la parte académica. Nos parecía que era necesario hacer un llamado desde lo humano para ver cómo podemos aprovechar las ventajas que nos ofrece la inteligencia artificial”.
Una conferencia para entender el liderazgo en tiempos de IA
La jornada comenzará con la conferencia magistral del rector de la Universidad de La Sabana, Dr. Rolando Andrés Roncancio Rachid, titulada “Humanismo y liderazgo ambidiestro aumentado”. Su propuesta invita a comprender el liderazgo actual como un equilibrio entre razón y propósito, datos y discernimiento, innovación y servicio.
“La conferencia que voy a dar girará en torno a cómo las organizaciones, con un enfoque en la educación y en las universidades en particular, pueden ejercer un tipo de liderazgo que les permita transitar y adaptarse en esta revolución industrial sin precedentes”, explicó Roncancio.

Conversatorio: ‘Humanismo Aumentado, cuando la inteligencia artificial potencia lo humano’
Tras la conferencia, iniciará el conversatorio moderado por Nicolás Pareja, director de El Universal, con un panel que reúne voces clave de distintos sectores:
- Rafael Simón del Castillo, presidente de Novus Civitas y líder del proyecto Serena del Mar, referente en planificación sostenible y bienestar colectivo.
- Carolina Ariza, presidenta de Cotelco Capítulo Cartagena, quien impulsa la transformación del sector turístico mediante innovación, formación y cultura del servicio.
- Judith Araújo de Paniza, gerente ejecutiva de Fundación Geniales, enfocada en llevar los beneficios de la IA a territorios con menor acceso educativo y tecnológico, promoviendo inclusión y desarrollo humano integral.
- Rolando Roncancio Rachid, rector de la Universidad de La Sabana, quien aportará la visión académica del humanismo como guía ética del liderazgo y el conocimiento en la era digital.
La invitación está abierta a profesionales de distintas industrias, docentes, directivos y funcionarios públicos. “Vemos inscritos de muchos sectores. Incluso pedimos una beca para maestros de la Secretaría de Educación para que aprovechen este conocimiento”, agregó Judith Araújo.
Las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace: https://forms.gle/AA8VBmRk8Efx2drf8

