A través de la Resolución 002933 de 2025, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la actualización del plan de manejo ambiental presentado por la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac) para las obras de ampliación de la terminal aérea.
El plan incluye programas para el manejo de suelo, agua, aire, biodiversidad y componentes sociales en el área licenciada, así como medidas para el control de ruido y la protección de cuerpos de agua como la Ciénaga de la Virgen y el Caño Juan Angola. Lea: Ampliación del Rafael Núñez: Oinac radicó estudio de impacto ambiental
“Cartagena tiene el aeropuerto más importante del Caribe colombiano que requiere con prioridad intervenciones a su infraestructura que faciliten recibir la alta oferta de turistas. Celebramos junto a la concesión Oinac que avanzamos hacia una terminal aérea más confortable y eficiente”, expresó Milena Jiménez, vicepresidenta de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La ANLA también aprobó un plan de seguimiento y monitoreo que además exige reportes periódicos de cumplimiento ambiental al concesionario.
¿Qué pasará con las obras del Aeropuerto Rafael Núñez?
De acuerdo con la ANI, esta resolución por parte de la ANLA permitirá continuar con el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez con mayor seguridad jurídica y estándares de sostenibilidad.
“El Aeropuerto Rafael Núñez es el tercero más importante de Colombia y recibe más de 7,5 millones de pasajeros al año. Esperamos que muy pronto podamos arrancar con la ejecución total de la fase constructiva, que traerá inversiones por $920 mil millones, empleo y competitividad regional”, agregó Jiménez.
Tras la aprobación del plan de manejo, se procederá a iniciar con el trámite ante la autoridad ambiental mediante el mecanismo de cambio menor, con el fin de arrancar con las adecuaciones que prometen mejorar la operación y el servicio de la terminal.
Sobre las obras del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
Las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez incluyen la construcción de una calle de rodaje nueva, un muelle internacional, puentes de abordaje directos e intervenciones en la fachada, el parqueadero y la plataforma principal.
Esto permitirá incrementar la capacidad de movilización de pasajeros al año, con la expectativa de superar los 9,5 millones.

