Mañana jueves, 13 de noviembre, se celebrará el tradicional Desfile de Independencia de Cartagena, conocido popularmente como el Bando. Por eso, desde ya, los cartageneros y visitantes se preparan para disfrutar de este gran evento, caracterizado por el recorrido de carrozas, comparsas, reinas y artistas.
Sin embargo, durante estos días también se presenta una práctica popular, que no hace parte de las tradiciones oficiales, conocida como “agua o plata”. Esta consiste en que algunas personas salen a las calles a pedir dinero a conductores y peatones; si no reciben colaboración, suelen lanzarles agua, maicena o incluso azulín.
De acuerdo con Lester González, Lancero de las Fiestas de Independencia de Cartagena en 2016, esta práctica no tiene ningún respaldo cultural ni histórico y, por el contrario, está sancionada por la ley, ya que obstaculizar vías o realizar retenes improvisados contra vehículos o transeúntes es considerado un acto ilegal.
Pedir agua o plata durante las Fiestas de Independencia de Cartagena es sancionable
A través del Decreto 2109 del 2 de octubre de 2025, la Alcaldía de Cartagena prohibió las conductas que alteren la sana convivencia, entre ellas obstaculizar vías públicas mediante los llamados “retenes” realizados por particulares contra vehículos y peatones.
Los menores que sean sorprendidos participando en estos retenes serán puestos a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia y remitidos, con las formalidades establecidas en la Ley 1098 de 2006, ante la Comisaría de Familia, el Defensor de Familia o los centros que el ICBF haya designado para tal fin.
Así mismo, el decreto advierte que, los representantes legales de los menores infractores, así como los adultos que permitan, induzcan o resulten responsables, por acción u omisión, de la conducta descrita, se harán acreedores a la sanción pecuniaria prevista en el artículo 38, literal “c”, de la Ley 1801 de 2016, sin perjuicio de las demás sanciones penales que correspondan conforme a la normativa vigente.
Otras prohibiciones durante las Fiestas de Independencia de Cartagena
- Estará prohibido el porte y consumo de bebidas alcohólicas en envases de vidrio durante el ingreso, salida, evacuación como en el desarrollo de los eventos.
- Se prohíbe la venta de alcohol a las personas que presenten comportamientos o síntomas de intoxicación etílica. La autorización para vender y consumir bebidas alcohólicas se mantendrá, siempre y cuando no se vulneren las normas que protegen la integridad de niños, niñas y adolescentes, establecidas en los artículos 38 y 39 de la Ley 1801 de 2016.
- Queda prohibido el uso de drogas estupefacientes, sustancias psicoactivas, tóxicas o prohibidas, no autorizados para su consumo.
- No se permite arrojar sobre personas o vehículos bolsas o globos de agua, líquidos espumas y/o sustancias colorantes, sin consentimiento previo.
Restricciones durante el Desfile de la Independencia
Durante el desarrollo del Desfile de Independencia, la Alcaldía de Cartagena estableció varias restricciones para garantizar la seguridad y el orden en la ciudad, durante las 8 a. m. del 13 de noviembre hasta las 8 p. m. del 14 de noviembre de 2025. Estas son las principales medidas:
Cierre total de playas: se restringirá el uso de las playas urbanas ubicadas en los sectores de Crespo, Marbella, El Cabrero y Las Tenazas, sobre la Avenida Santander, desde las 6:00 a. m. del 13 de noviembre de 2025 hasta las 6:00 a. m. del 14 de noviembre de 2025.

Restricción de ingreso a las murallas: se prohibirá el ingreso y circulación de personas en el cordón de murallas y baluartes cercanos a las avenidas Rafael Núñez y Santander, desde el Baluarte San Pedro Mártir (sector Plazoleta Nautilus) hasta el Baluarte de Santo Domingo.
Esto incluye los baluartes San Lucas, Espigón de La Tenaza, Las Bóvedas, Santa Clara, La Merced y Santa Cruz, entre las 7:00 a. m. y las 8:00 p. m. del 13 de noviembre.
Prohibición de espectáculos no autorizados: no se permitirá la realización de espectáculos públicos o privados no autorizados por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, que impliquen el uso de equipos de sonido, amplificación o música a alto volumen.
Esta restricción aplica en espacios públicos, vehículos, establecimientos de comercio y clubes sociales ubicados en las zonas comprendidas entre la Avenida Rafael Núñez, Calle Real del Cabrero, Avenida Soledad Román de Núñez y la Avenida Santander, desde el Hotel Corales de Indias hasta el Parque de la Marina, incluyendo el Parque Apolo.
