Nuevamente el fantasma de la incertidumbre rodea al megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”. Luego de que se le exigiera surtir el trámite de licencia ambiental para poder iniciar con la construcción, ahora la falta de recursos es la que amenaza con detener el proyecto.
Según expuso la Cámara Colombiana de la Infraestructura-Seccional Norte, el Gobierno Nacional decidió aplazar los dineros destinados a la fase de preconstrucción, a pesar de que el contrato, adjudicado a la concesión Ecosistemas del Dique en 2022, no presenta incumplimientos. Lea: Piden al nuevo presidente de la ANI más atención al megaproyecto del Dique
El gremio afirmó que el aplazamiento se dio sin mutuo acuerdo entre las partes y además, alertó de una deuda por el pago de las vigencias futuras del 2025 que hoy asciende a $508 mil millones.
“De persistir la falta de recursos, las actividades esenciales de la preconstrucción, como dragado de mantenimiento, protección de orillas, adecuaciones hidráulicas y acciones de restauración ambiental podrían detenerse antes del 30 de noviembre de 2025″, indicó el gremio.
Frente a esto, la Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector de Infraestructura, envió un oficio a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el cual le exige un informe detallado sobre el pago de las vigencias futuras de este año.
“En el evento de que no se haya realizado el desembolso de alguna de las vigencias futuras previstas para el año 2025, favor informar las razones para ello y las gestiones realizadas por la ANI ante las instancias pertinentes, a efectos de cumplir con la obligación contractual”, dice el oficio.
Preocupación por obras del Canal del Dique en Cartagena
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, fue uno de los que manifestó su preocupación por este nuevo percance que enfrentan las obras e hizo un llamado a la ANI a trabajar para que el megaproyecto pueda salir adelante.
“Recibimos un nuevo golpe ante el riesgo en el que se encuentran las obras de restauración del Canal del Dique, luego de que se haya desfinanciado la fase de preconstrucción. Por favor, Cartagena y nuestra región merecen, reclaman y necesitan que algunos funcionarios del Gobierno se pongan serios y trabajen como lo exige nuestra gente”, afirmó.
Así mismo, el Consejo Gremial de Bolívar advirtió sobre los riesgos de paralizar el megaproyecto, el cual calificaron como “el más importante de restauración ambiental y seguridad hídrica del Caribe colombiano”.
“Su paralización afectaría 19 municipios, la Bahía de Cartagena y a miles de familias que dependen del equilibrio del Canal del Dique y sus ecosistemas. Detener esta obra significaría frenar la recuperación ambiental, la prevención de inundaciones y la competitividad portuaria y turística de toda la región”, puntualizaron.
ANI se pronuncia sobre megaproyecto del Canal del Dique
Ante la situación, desde la ANI informaron que han venido adelantando reuniones internas y externas con el Ministerio de Transporte y la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda en las que se están realizando las gestiones financieras pertinentes para atender su obligación.
“La ANI siempre ha mostrado su apoyo y compromiso en la ejecución de este importante proyecto de país que busca generar desarrollo y transitabilidad de embarcaciones y sobre todo la restauración ecosistémica, social y económica de los territorios aledaños al Canal del Dique”, manifestaron.
La entidad informó que se espera que en los próximos días se expida un decreto de desplazamiento de vigencias futuras en el cual se incluyan los valores relacionados a las obras.
Así mismo, reafirmó que se ha venido avanzando en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental solicitado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el cual será presentado en el primer semestre del 2026 con miras a que se pueda avanzar hacia la fase constructiva del megaproyecto. Le puede interesar: Revelan el valor del estudio de impacto ambiental del proyecto del Dique
Sobre el megaproyecto del Canal del Dique
El megaproyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique contempla una inversión superior a los $3,2 billones y consiste fundamentalmente en la construcción de dos sistemas de esclusas, compuertas y obras de interconexión entre las ciénagas aledañas.
Del proyecto se beneficiarían 19 municipios: 10 de Bolívar (Cartagena, Arjona, Arroyohondo, Calamar, Mahates, Marialabaja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana), 8 del Atlántico (Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía y Suan) y 1 de Sucre (San Onofre).