El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, recibió a Jessica Rosencratz, ministra sueca de Asuntos Exteriores en la Unión Europea, y a María Cramer, embajadora de Suecia en Colombia. La reunión tuvo como propósito fortalecer la cooperación entre ambos países en temas de transición energética, cambio climático y transporte limpio. Lea aquí: Dumek Turbay anuncia inversión para solucionar inundaciones en El Laguito

Así viaja el café colombiano desde Cartagena hacia el mundo
El Universal
Durante el diálogo, el tema central fue el respaldo de Suecia al fortalecimiento del transporte acuático en Cartagena, a pocas semanas del inicio del plan piloto del sistema Transcaribe Acuático.
“Cartagena es una ciudad rodeada de agua, y el transporte acuático es una oportunidad real para mejorar la movilidad, reducir la congestión y cuidar el medio ambiente. Queremos aprender de los modelos que países como Suecia han desarrollado con éxito y aprovechar el fortalecimiento reciente de nuestros lazos internacionales, como un espaldarazo a nuestra gestión para reinventar a Cartagena y proyectarla hacia el mundo”, señaló el alcalde Dumek Turbay.
La empresa sueca Candela, posible aliada del transporte acuático
Durante el encuentro, la delegación sueca presentó la propuesta de la empresa Candela, reconocida por diseñar embarcaciones eléctricas de última tecnología que operan con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.
El modelo hidroplano Candela P-12, capaz de transportar hasta 12 pasajeros, podría servir de base para el desarrollo de barcos taxis públicos en Cartagena, en articulación con el sistema Transcaribe Acuático, cuyas embarcaciones alcanzarán capacidad para 40 personas.
Candela, con sede en Estocolmo, fabrica y distribuye embarcaciones que combinan gran autonomía con alta velocidad, reduciendo el consumo energético hasta en un 80 %. Además, sus barcos cuentan con un sistema de carga rápida que permite recargar las baterías en una hora, garantizando operaciones continuas durante el día.

“Estos diálogos con países aliados nos abren la puerta a soluciones que integran desarrollo, sostenibilidad y tecnología. Cartagena puede y debe avanzar hacia un sistema de transporte moderno, donde el agua sea un aliado de la movilidad”, señaló el mandatario.
150 millones de dólares asegurados para megaproyectos hídricos
Durante el encuentro, el alcalde Turbay destacó que la ciudad ya cuenta con 150 millones de dólares asegurados para desarrollar megaproyectos orientados a la recuperación de cuerpos de agua, modernización urbana y espacios sostenibles.
Explicó que Cartagena “dejó de darle la espalda al agua”, convirtiéndola en motor de desarrollo, movilidad y turismo. En esa línea, mencionó el avance del Transcaribe Acuático, que convertirá la bahía en una hidrovía con puertos en La Bodeguita, Bazurto, Bocagrande, Cerros de Albornoz, Tierra Bomba y Punta Arena.
La prueba piloto del sistema está prevista para diciembre de 2025, con embarcaciones climatizadas para 40 pasajeros.
Modelos de embarcaciones hidroplanos que servirían como taxis fluviales y fortalecerían el transporte acuático en Cartagena.
Fotos:


Asimismo, Turbay reiteró la relevancia del proyecto de recuperación del Canal del Dique, obra clave para garantizar la sostenibilidad ambiental de la bahía y la seguridad hídrica de más de un millón y medio de habitantes. Lea aquí también: Cancha múltiple para Lomita Arena: Gobernación de Bolívar firma convenio
Con el apoyo de aliados internacionales como Suecia, Cartagena avanza hacia un modelo de ciudad costera moderna, innovadora y comprometida con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo integral del Caribe colombiano.
