comscore
Cartagena

Así buscan frenar los retenes ilegales de plata o agua en Cartagena

Alcaldía, Infantería y Policía se unen para reforzar la seguridad de la ciudad durante las Fiestas de Independencia.

Así buscan frenar los retenes ilegales de plata o agua en Cartagena

Las acciones se desarrollan en el marco del Decreto 2109 de 2025. // Foto: Archivo - El Universal

Compartir

La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Infantería de Marina y la Policía Metropolitana, ha intensificado los operativos para combatir los retenes ilegales, conocidos como ‘plata o agua’, que perturban la tranquilidad ciudadana. Estas acciones buscan garantizar la movilidad y seguridad de los habitantes, respondiendo a los reportes de obstrucción de vías públicas y exigencias indebidas a conductores y transeúntes.

Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, destacó que estos operativos son una directriz del alcalde Dumek Turbay Paz. “Le recordamos a la ciudadanía que estos retenes están prohibidos y estamos haciendo control para que la gente pueda circular de manera tranquila y segura”, afirmó Hernández.

El Decreto 2109 de 2025 prohíbe expresamente obstaculizar vías públicas y arrojar agua o sustancias a personas o vehículos sin consentimiento. El Distrito ha priorizado patrullajes constantes, control de vehículos, registro de personas y verificación de antecedentes en los sectores más críticos.

Las acciones se desarrollan en el marco del Decreto 2109 de 2025. // Foto: Archivo - El Universal
Las acciones se desarrollan en el marco del Decreto 2109 de 2025. // Foto: Archivo - El Universal

El gobierno distrital reafirma su compromiso con la seguridad durante las festividades. “No se permitirá que la intimidación, la ilegalidad ni el desorden empañen nuestras Fiestas de Independencia. Cartagena celebra en paz y con respeto”, sentenció el alcalde Turbay Paz.

¿Qué sanciones enfrentan quienes incumplan las normas en Cartagena?

Las autoridades han advertido que quienes incumplan estas normas enfrentarán sanciones según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, incluyendo multas y, en el caso de menores de edad, el traslado a la Policía de Infancia y Adolescencia y al ICBF.

El secretario del Interior, Bruno Hernández, enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para erradicar estas prácticas ilegales. “Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa o retén ilegal que presencien. Su reporte es fundamental para mantener la seguridad y el orden en nuestra ciudad”, puntualizó.

Quienes incumplan las normas podrán ser sancionados conforme al Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016). // Foto: Cortesía
Quienes incumplan las normas podrán ser sancionados conforme al Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016). // Foto: Cortesía

Además de los operativos en las calles, la Alcaldía está trabajando en campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre los riesgos y consecuencias de participar en este tipo de actividades. Se busca promover una cultura de respeto a las normas y de convivencia pacífica.

Estas acciones coordinadas buscan asegurar que Cartagena pueda celebrar sus Fiestas de Independencia en un ambiente de paz, seguridad y respeto para todos sus habitantes y visitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News