comscore
Cartagena

Cartageneidad y Fiestas de Independencia: así se vivió en la Institución Educativa Mandela

El movimiento Cartagena sí llegó a la Institución Educativa Mandela con una actividad que promueve la apropiación de la identidad cartagenera.

Cartageneidad y Fiestas de Independencia: así se vivió en la Institución Educativa Mandela

Al terminar la actividad, los estudiantes se comprometieron a celebrar las fiestas con la premisa de mantener vivas las tradiciones de nuestra identidad.

Compartir

Muchos de los turistas que llegan a Cartagena saben más de la ciudad que nosotros mismos”, fue la reflexión de Demetria Jiménez, trabajadora social de la Institución Educativa Mandela, al destacar la importancia del taller sobre cartageneidad que realizó el movimiento ciudadano Cartagena sí, liderado por El Universal, con el apoyo de líderes de Global Shapers Cartagena.

Los participantes de la actividad fueron estudiantes, quienes hicieron un recorrido por los hechos más importantes de la Independencia de Cartagena, de la mano de periodistas de El Universal y líderes de Global Shapers.

En el ejercicio, los estudiantes descubrieron de dónde surgió el título de Cartagena como ‘La Heroica’, cuáles fueron los personajes claves para la revolución de la independencia y el papel destacado de la ciudad como punto clave para apoyar la libertad de otras poblaciones en el Caribe.

Los estudiantes usaron el periódico El Universal para recorrer la historia de Cartagena.
Los estudiantes usaron el periódico El Universal para recorrer la historia de Cartagena.

En estas actividades, el periódico El Universal fue la herramienta ideal pues a partir de infografías sobre la cartageneidad, publicadas en la edición del pasado 5 de noviembre, los participantes hicieron el recorrido visual sobre los momentos claves de la historia de Cartagena.

“Este taller es propicio para fomentar en los estudiantes el sentido de pertenencia por Cartagena y motivarlos a que se sumerjan en la historia de la ciudad”, comentó Angélica Amaris, líder de Global Shapers.

Estudiantes se apropian de la identidad cartagenera

Los jóvenes también reconocieron el trasfondo de algunos de los elementos fundamentales de la conmemoración de la Independencia de Cartagena como los Grandes Lanceros, el Cabildo de Getsemaní, bailes y música típica de nuestras fiestas.

Con diversas manifestaciones artísticas como coreografías, dramatizados y pintucaritas, los estudiantes representaron varias de las tradiciones, demostrando su apropiación por aquello que nos hace únicos y que guarda la memoria de nuestras raíces.

Mar Márquez, líder de Global Shapers.
Mar Márquez, líder de Global Shapers.

“Para conservar el legado de los héroes y heroínas que lucharon por la libertad de Cartagena, conocer nuestra raíces y mantener viva nuestra identidad como cartageneros es indispensable sumar a los jóvenes y llamarlos a que sean parte del gran propósito de hacer de Cartagena cada vez más nuestra”, explicó Melissa Mendoza, editora de proyectos de El Universal, quien además destacó el apoyo de los líderes de Global Shapers para sumar a jóvenes al movimiento Cartagena sí.

Razones para celebrar los 214 años de la Independencia de Cartagena

Los estudiantes plasmaron en El Universal sus razones para conmemorar la Independencia de Cartagena.
Los estudiantes plasmaron en El Universal sus razones para conmemorar la Independencia de Cartagena.

Al finalizar el taller, los jóvenes plasmaron en el periódico El Universal sus razones para celebrar la Independencia de Cartagena y se comprometieron a disfrutar de la Agenda Festiva con responsabilidad y teniendo en cuenta el legado que representa esta conmemoración.

“Aprendimos de la historia de Cartagena, la importancia de muchos elementos de nuestra tradición que antes no sabíamos y eso me parece increíble”, dijo Yendry Coqué, una de las estudiantes participantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News