comscore
Cartagena

Otro bus de Transcaribe en emergencia: el tercero en un mes

Pasajeros denuncian fallas reiterativas en algunas rutas, también hay quejas por retrasos de alimentadores. La empresa se pronuncia.

Otro bus de Transcaribe en emergencia: el tercero en un mes

Denuncias de incendio el pasado 5 de octubre en el Pie de la Popa y nueva alerta en Piedra de Bolívar. // cortesía

Compartir

Momentos de preocupación vivieron los pasajeros el pasado 5 de octubre luego de que un bus de Transcaribe se incendiara en la parte trasera en la estación del Pie de la Popa. Aquella angustia también la vivieron el pasado 5 de noviembre quienes presenciaron otro incendio, el de un bus de la ruta T102 en la avenida San Martín.

Un susto similar se vivió en la noche de jueves 6 de noviembre, cuando usuarios reportaron a los medios que “un bus de Transcaribe se estaba prendiendo en la parte trasera, justo frente a la sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena”. No obstante, Transcaribe indicó que el vehículo no se incendió y que el operador activó los protocolos de emergencia. Lea también: Susto por incendio de bus de Transcaribe en estación del Pie de la Popa

“Gracias a la rápida reacción del conductor, los pasajeros fueron evacuados antes de que las llamas se propagaran, evitando una tragedia. Decenas de estudiantes y transeúntes presenciaron el momento del incendio, que generó pánico en la zona“, señaló uno de los testigos.

Rocío López, otra de las afectadas, expresó su preocupación por la situación. Asegura que el problema es reiterativo:

“Esos buses están avisando. Eviten una desgracia y cojan otro tipo de transporte, porque aquí vemos que a esos articulados no les meten mano dura con la tecnomecánica. Están esperando una mala hora para sacarlos del servicio de trasporte“.

Los plantones en la estación Madre Bernarda: usuarios se niegan a pagar otro pasaje tras retrasos

El debate también se trasladó hasta las redes sociales, desde donde usuarios reportaron las fallas a lo largo de las últimas semanas. A esto se suman las quejas de pasajeros que realizan plantones constantemente en la estación Madre Bernarda, pues argumentan que les realizan el cobro de un nuevo pasaje tras esperar más de 45 minutos. Lea también: Incendio en bus de Transcaribe: operador da detalles sobre el caso

“Yo utilizo con frecuencia las rutas de Transcaribe y puedo decir que el problema no se limita a una en específico. Por ejemplo, yo suelo tomar la ruta 108, pero a veces pasa primero la 107, y el 108 puede demorarse hasta una hora o más en aparecer. Esa ruta va hacia Campestre, Ciudadela 2.000 y otras zonas cercanas”, denunció Natalia Suárez* a través de este medio.

Y agregó: “la gente se desespera. A veces los conductores, viendo la situación, abren la puerta de salida para dejar subir a los pasajeros, pero no todos lo hacen. Cuando eso pasa, muchas personas se molestan y deciden no subir. Y no es por capricho, sino porque ya han esperado demasiado y no quieren pagar otro pasaje”.

@cesiavanessa07 transporte público trascaribe en cartagena, pésimo servicio las personas que estan bloqueando la via es porque tenian mas de 1hora esperando un alimentador para llegar a sus casa.#malo #transcaribe #cartagena ♬ sonido original - Delany Ortega N

“No hubo conato de incendio”: Transcaribe se pronuncia tras denuncias

El Universal contactó a la empresa, desde donde indicaron que respecto a lo ocurrido en la noche del jueves 6 de noviembre en Piedra de Bolívar, lo que se registró fue una fuga del refrigerante, no incendio como se reportó en redes sociales.

“Debido a la fuga, al caer sobre el motor, se genera la salida de vapor y humo. El vehículo no se incendió, aunque el operador activó los protocolos de emergencia y descargó sus extintores como medida de prevención. No hubo ninguna persona afectada”, explicó Transcaribe.

Argumentaron que “los buses estén fallando, sino de que varios vehículos están por fuera de la operación por diferentes razones”. Aseguraron que en este momento, tienen cerca del 75% de los buses vinculados al sistema en operación.

“No todo tiene que ver con fallas técnicas o mecánicas: algunos están inmovilizados por accidentes, y cuando ocurre un siniestro vial el tránsito retiene el vehículo hasta que se cumplan ciertos procedimientos. También hay buses que están esperando piezas de motor o reemplazos de vidrios rotos, en algunos casos dañados por la misma ciudadanía”, concluyó la empresa.

También aseguran que actualmente tienen un protocolo de emergencia activo y correctamente frente a casos de incendio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News