La Alcaldía de Cartagena avanza con paso firme en la construcción de la Plaza de Variedades, el nuevo escenario de eventos culturales al aire libre en el Parque Espíritu del Manglar, que ya alcanza un 55 % de avance y cuya entrega está programada para el 15 de diciembre, en medio de las festividades decembrinas.
La obra, ejecutada por la Dirección de Apoyo Logístico del Distrito, cuenta con una inversión de $4.995 millones y transformará la antigua cancha de tierra del parque en un moderno espacio para acoger eventos de ciudad como el Festival del Dulce, el Festival del Frito, el Hay Festival, entre otros. Lea aquí: Vías inundadas por marea alta en Cartagena: DATT entrega reporte

Un nuevo espacio para la cultura y la integración
Durante un recorrido de supervisión, el alcalde Dumek Turbay Paz destacó la relevancia de esta obra como motor de cohesión social y desarrollo cultural:
“Cartagena contará con un nuevo espacio donde se fomente la cohesión social y la integración familiar; donde los niños y jóvenes se conecten con sus entornos, en medio de un espacio público de calidad; y así pretendemos construir un tejido social para la ciudad del mañana y preservar nuestra cultura sin hacinamientos, colas y contratiempos”, expresó el mandatario.
El proyecto busca recuperar un área que durante años permaneció en el abandono y convertirla en un referente para el turismo y la recreación. Según Turbay, el propósito es que la plaza se convierta en un punto de encuentro para actividades culturales, educativas y recreativas que fortalezcan la identidad cartagenera.

Parte del nuevo corredor turístico y cultural de Cartagena
El alcalde anunció que la Plaza de Variedades se integrará al Nuevo Corredor Turístico y Cultural, una red de espacios que conectará lugares emblemáticos de la ciudad: desde Playa Azul de La Boquilla y el Gran Malecón del Mar, hasta el Parque Centenario, el Baluarte de la Gente, el Castillo de San Felipe, el Parque Espíritu del Manglar y el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
“Esperamos que esta zona revitalizada, anteriormente foco de la maleza, el abandono, el consumo de estupefacientes y para practicar actos sexuales indebidos, sea un nuevo punto de referencia para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y educativas”, afirmó Turbay.
Espacio inclusivo, sostenible y con enfoque ambiental
De acuerdo con la directora de Apoyo Logístico, Merys Castro, el diseño de la Plaza de Variedades se basa en criterios de inclusión y sostenibilidad.
El espacio contará con infraestructura accesible para personas con movilidad reducida, adultos mayores, mujeres y niños, además de zonas verdes, baños públicos, locales comerciales, camerinos y áreas de descanso.
A través del Establecimiento Público Ambiental (EPA), la obra incluye un componente ambiental que contempla:
- Incremento de la cobertura vegetal.
- Jardines de lluvia y sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS).
- Control del efecto de isla de calor.
- Permeabilidad del suelo para prevenir inundaciones.
“Estas medidas contribuyen a mejorar la calidad ambiental y mitigar riesgos asociados a eventos climáticos extremos”, explicó Castro.
Conectividad y transporte acuático

El alcalde Turbay también anunció que la Plaza de Variedades será uno de los puntos estratégicos del futuro sistema de Transcaribe acuático, cuyas pruebas piloto están previstas para diciembre.
Compromiso ciudadano y cultura del cuidado
La administración distrital invitó a la ciudadanía a convertirse en guardián del nuevo espacio público, participando en su mantenimiento, vigilancia y uso responsable.

“Esta plaza, además de los épicos eventos que tendrá, también debe servir para fomentar una cultura ciudadana activa y corresponsable, que promueva el sentido de pertenencia, el cuidado del entorno y la participación comunitaria en la planeación, ejecución y seguimiento de las obras”, señaló Dumek Turbay. Lea aquí también: Alcaldía de Cartagena actualiza el mapa de procesos del Distrito
La intervención abarca 8.000 metros cuadrados y representa una transformación urbanística de alto impacto en el corazón de Cartagena, con potencial para dinamizar el turismo, el arte y la vida social de la ciudad.

