comscore
Cartagena

Juez multa a Yamil Arana y Dumek Turbay: este es el motivo de la sanción

También fueron multados varios funcionarios de la Gobernación de Bolívar y de alcaldías del norte del departamento. Estas son las razones.

Juez multa a Yamil Arana y Dumek Turbay: este es el motivo de la sanción

Yamil Arana, gobernador de Bolívar; y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. // Fotos de archivo

Compartir

El Juzgado Sexto Civil del Circuito de Cartagena sancionó al alcalde Dumek Turbay y al gobernador de Bolívar, Yamil Arana, por haber incurrido en desacato frente a un fallo de tutela del 2022 que ordena el cumplimiento del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de la Liga de Mujeres Desplazadas.

En el auto también fue sancionada la alcaldesa de Turbaco, Claudia Espinosa; la alcaldesa de San Jacinto, Merly Viana; el alcalde de El Carmen de Bolívar, Pedro Vázquez; así como varios secretarios de estas administraciones y funcionarios de la Unidad de Víctimas.

De acuerdo con el Juzgado, si bien se allegaron informes que demuestran el trabajo que han venido realizado las diferentes entidades en los últimos años, no hay pruebas de que el PIRC haya sido ejecutado en su totalidad, por lo cual declaró el desacato de 29 servidores públicos. Lea también: Mujeres desplazadas protestan frente a la Secretaría de Participación

De acuerdo con el documento, el PIRC de la Liga de Mujeres Desplazadas se compone de 53 acciones, de las cuales hasta el momento han sido ejecutadas 36, lo que se traduce en un avance parcial del 65%.

“Si bien algunas de las entidades han desplegado acciones tendientes al cumplimiento del fallo, lo cierto es que hasta la fecha no se ha determinado o no existe prueba de las medidas y acciones para la implementación del porcentaje restante de cumplimiento, y mucho menos se han estimado la circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se ejecutarán dichas medidas”, dice el auto.

Adicionalmente, se advierte que “no existe prueba de los trámites en materia presupuestal” que las entidades han adelantado con este objetivo.

Por este motivo, en la providencia, el Juzgado exhortó a los funcionarios involucrados a realizar mesas de trabajo que permitan materializar estas acciones y así darle cumplimiento total al PIRC.

La Liga de Mujeres Desplazadas es un sujeto de reparación colectiva. // Cortesía
La Liga de Mujeres Desplazadas es un sujeto de reparación colectiva. // Cortesía

“No queremos más dilatación”: Liga de Mujeres Desplazadas

Desde la Liga de Mujeres Desplazadas indicaron que llevan más de ocho años reclamando por la implementación del PIRC, por lo cual se vieron en la situación de presentar una tutela en 2022, que resultó siendo favorable.

Sin embargo, insisten en que ha sido difícil lograr que se le dé cumplimiento a las acciones en su totalidad. “Desde hace tiempo hemos venido alegando la implementación del PIRC, lo cual ha sido imposible para los gobiernos locales y departamentales e incluso para la Unidad de Víctimas a nivel nacional”, aseguró Lubis Cárdenas, su representante legal.

Por este motivo, aseguran que la declaración del desacato es una muestra de que la organización, compuesta por 200 familias de Cartagena, Turbaco, San Jacinto y El Carmen de Bolívar, sigue reclamando sus derechos.

“Pedimos que haya concertación y acuerdos claros, con circunstancias de tiempo, modo y lugar tal cual lo indica el Juzgado para la reparación colectiva. No queremos más dilatación y engaño. Necesitamos una implementación real de las medidas”, puntualizó.

Más de 200 familias integran la Liga de Mujeres Desplazadas. // Cortesía
Más de 200 familias integran la Liga de Mujeres Desplazadas. // Cortesía

Alcaldía de Cartagena se pronuncia sobre desacato

La Alcaldía de Cartagena se pronunció sobre la declaración de desacato, asegurando que han venido trabajando para dar cumplimiento al fallo.

“Desde la administración distrital sí se han venido adelantando acciones para cumplir a cabalidad con la orden. Al ser de complejo cumplimiento se requieren acciones escalonadas y así lo hemos estado haciendo”, puntualizaron.

Las demás entidades involucradas aún no han emitido un pronunciamiento al respecto.

Los 29 sancionados por desacato a orden judicial

En el auto se declaró el desacato de 29 funcionarios, pertenecientes a la Unidad de Víctimas, la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena, la Alcaldía de Turbaco, la Alcaldía de El Carmen de Bolívar y la Alcaldía de San Jacinto.

Todos fueron sancionados con una multa equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. Estos son los implicados:

Unidad de Víctimas

- Heryc Fabián Agudelo Mendieta (subdirector de Reparación Colectiva).

- Sergio Andrés Agon Martínez (director técnico de Reparación).

Gobernación de Bolívar

- Yamil Arana (gobernador).

- Angélica Villalba Eljach (secretaria de Desarrollo Económico).

- Iván Sanes Pérez (secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación).

- Manuel Berrío Scaff (secretario de Seguridad).

- Víctor Raúl Galvis Méndez (secretario de Agricultura).

- Willys Simancas Mendoza (secretario de Salud).

Alcaldía de Cartagena

- Dumek Turbay Paz (alcalde).

- Bruno Hernández Ramos (secretario del Interior).

- Alberto Martínez Monterrosa (secretario de Educación).

- Ana Milena Jiménez (secretaria de Participación).

- Rafael Navarro España (director del Dadis).

- Gisella Román Ceballos (gerente de Corvivienda).

- Jorge Redondo (director del Plan de Emergencia Social).

Alcaldía de Turbaco

- Claudia Espinosa Puello (alcaldesa).

- Yulie Pauline Ahumada Pereira (secretaria de Integración Social).

Alcaldía de San Jacinto

- Merly Viana Pérez (alcaldesa).

- Jorge Mario Vergara Castro (secretario de Desarrollo Social)

Alcaldía de El Carmen de Bolívar

- Pedro Vásquez Díaz (alcalde).

- Alexander Deulofeut Cantillo (secretario de Infraestructura).

- Aníbal Gallo García (director de Planeación).

- Rober Hernández Luna (secretario de Agricultura).

- Melissa Ramos Montes (secretaria de Desarrollo Social).

- Doris Galban Sabagt (secretaria de Educación).

- Claudia Torres Bayuelo (secretaria de Salud).

- Héctor Sanabria Bejarano (secretario de Gobierno).

- Berenice Ortega Sierra (directora de la Oficina Asesora Jurídica).

- Simón Bobadilla Peluffo (secretario general).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News