comscore
Cartagena

Mañana será el pico de marea alta en Cartagena: horarios y zonas afectadas

Residentes del barrio Manga y otros sectores de Cartagena reportaron una subida inusual de la marea que tiene calles inundadas.

Mañana será el pico de marea alta en Cartagena: horarios y zonas afectadas

El aumento del nivel del mar es uno de los efectos del cambio climático. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

En la mañana de este martes 4 de noviembre, residentes del barrio Manga y otros sectores de Cartagena reportaron una subida inusual de la marea que dejó calles parcialmente inundadas.

Los videos compartidos a El Universal muestran cómo el agua cubre tramos de la vía, en medio de la vigilancia activa por alteraciones marítimas.

Estado de vigilancia y posibilidad de afectaciones costeras

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) mantuvo durante la semana pasada el estado de Vigilancia para las Islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia, así como para los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar, ante el incremento del oleaje y la posibilidad de afectaciones costeras.

Según la Dirección General Marítima (Dimar), el oleaje podría aumentar su altura en algunos sectores del litoral central, aunque se proyecta una disminución gradual en los próximos días.

La MTACT —integrada por el Ideam, la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)— mantiene activados el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta.

“Se recomienda a la comunidad marítima y costera mantener la precaución, seguir las orientaciones de las Capitanías de Puerto y atender únicamente la información oficial”, indicó la MTACT en su comunicado.

Horarios de las mareas en Cartagena: miércoles 5 de noviembre de 2025

  • Bajamar (marea baja):
    • 0.2 metros a las 2:52 a. m.
    • 0.2 metros a las 7:30 p. m.
  • Pleamar (marea alta):
    • 0.6 metros a las 11:04 a. m.
    • 0.2 metros a las 10:47 p. m.

Durante la mañana del miércoles, 5 de noviembre, se espera el punto más alto de la marea alrededor de las 11 a. m., alcanzando hasta 0.6 metros, mientras que los niveles más bajos se registrarán en horas de la madrugada y la noche.

Reportan subida de la marea en Manga: autoridades mantienen vigilancia. // captura de pantalla
Reportan subida de la marea en Manga: autoridades mantienen vigilancia. // captura de pantalla

Se recomienda precaución en zonas costeras y muelles, especialmente para actividades náuticas o de pesca, debido al aumento natural del nivel del mar asociado a la luna llena.

Las autoridades reiteran que, aunque el huracán Melissa ya se alejó de la región, persisten efectos secundarios sobre las condiciones marítimas, por lo que se aconseja evitar actividades náuticas y mantenerse atentos a los reportes oficiales.

Plan contra inundaciones y mareas altas en Cartagena

En mayo de 2025 el Distrito anunció que tiene listo un proyecto que promete poner fin al problema histórico de inundaciones y la intrusión de mareas en barrios como Bocagrande, Castillogrande, Manga, Pie de La Popa, entre otros que estarán estudiando.

El plan, diseñado por la Secretaría de Infraestructura, tiene como objetivo mitigar los efectos de las lluvias intensas y mareas altas que por años han causado caos en la movilidad, deterioro vial y pérdidas económicas.

Según la Alcaldía, Bocagrande es uno de los barrios más afectados, el cual sufre inundaciones recurrentes debido a su baja altitud frente al nivel del mar, un sistema de drenaje insuficiente y la obstrucción de alcantarillas. Lea también: Distrito prepara millonario proyecto para acabar inundaciones en Bocagrande

Las avenidas San Martín y Malibú, por ejemplo, son especialmente vulnerables gracias a las acumulaciones de agua que interrumpen el tráfico y dificultan el acceso a comercios y viviendas.

Inundaciones en Cartagena sobre la avenida Santander. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Inundaciones en Cartagena sobre la avenida Santander. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Las inundaciones en Cartagena son recurrentes. // Óscar Díaz - El Universal
Las inundaciones en Cartagena son recurrentes. // Óscar Díaz - El Universal

En el Pie de La Popa, el problema radica en su topografía irregular y la falta de mantenimiento en los sistemas de alcantarillado, lo que agrava la acumulación de agua durante las lluvias. Manga y Castillogrande enfrentan situaciones similares, afectando la movilidad y a cientos de familias.

“En este proyecto combinaremos soluciones como válvulas de retención, sistemas de bombeo y tanques de retención para proteger las zonas más afectadas. Además, realizaremos intervenciones específicas como elevar vías, reparar cámaras de drenaje y separar los sistemas pluviales y sanitarios en áreas claves. Además, rehabilitaremos los paseos peatonales y redes viales en Bocagrande y Castillogrande, junto a la siembra de plantas, árboles y ornamentos”, señaló el Distrito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News