Entre cánticos, ollas comunitarias y sonrisas de niños, el barrio 7 de Agosto volvió a vestirse de tradición con la celebración del Ángeles Somos, una de las manifestaciones culturales más representativas de Cartagena y Patrimonio Cultural.
Desde tempranas horas, las calles se llenaron del sonido de tapas, calderos y tambores, mientras niños, jóvenes y adultos recorrían casa por casa entonando el tradicional canto: “Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo limosna para nosotros mismos”.
La actividad fue liderada por la Iglesia Episcopal La Santa Cruz, que junto con la comunidad, mantiene viva esta costumbre que simboliza solidaridad, fe y unión barrial. Lea también: Ángeles Somos en Cartagena: barrios reactivan su identidad cultural

Ángeles Somos, una tradición que se mantiene viva
La reverenda Luz María, líder de la parroquia del 7 de Agosto, explicó que mantener esta celebración es un compromiso con la identidad cultural de la ciudad.
“Significa seguir rescatando nuestras tradiciones, que no se pierdan. Vivimos en un sistema donde la cultura poco a poco se está olvidando, y nuestra labor es motivar a los niños y padres a seguir participando. Estamos comprometidos al 100% con mantener viva esta celebración cada año”, señaló la reverenda.
En la jornada, los participantes recorrieron las calles del barrio con cánticos y vestimentas coloridas, recogiendo alimentos para la preparación del tradicional sancocho comunitario, símbolo de unidad y fraternidad.

Juventud y cultura en el barrio 7 de Agosto
Para Jesús Lora, rey de las fiestas patronales del 7 de Agosto y uno de los jóvenes líderes más activos del barrio, el Ángeles Somos representa un vínculo entre generaciones.
“Desde muy niños hemos mantenido esta tradición. Salimos cada primero de noviembre a recorrer las calles y a invitar a los vecinos a sumarse. Es una manera de rescatar nuestras raíces y fortalecer la comunidad”, señaló Lora.
El joven recordó además que esta festividad, celebrada no solo en Cartagena sino también en varios municipios de Bolívar es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. En su esencia, promueve la solidaridad, la participación infantil y el trabajo colectivo.
“Vamos casa por casa, cantamos y la gente nos regala plátano, yuca, arroz o lo que tenga. Todo se une para preparar el sancocho comunitario, un símbolo de identidad que nos une como familia y comunidad”, añadió.

Ángeles somos, más que una tradición
El Ángeles Somos es más que una tradición, es un recordatorio de las raíces afrocartageneras, de la unión comunitaria y del valor de la cultura popular como herramienta de transformación social.
Entre risas, cantos y el aroma del sancocho colectivo, el barrio 7 de Agosto volvió a demostrar este año que la cultura se mantiene viva cuando la comunidad se une con fe, alegría y amor por sus tradiciones. Le puede interesar: Cartagena celebrará el tradicional Ángeles Somos este 1 de noviembre
En fotos: Así se vivió el día de Ángeles Somos en el 7 de Agosto




