comscore
Cartagena

Innovación democrática, eje de conversación en Smart City Expo Cartagena

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lidera un espacio que combina tecnología, innovación y democracia en el evento Smart City Expo Cartagena.

Innovación democrática, eje de conversación en Smart City Expo Cartagena

'Innovaciones para la Democracia' en Smart City Expo. // Cortesía

Compartir

En el marco del evento Smart City Expo Cartagena, que reúne a expertos, autoridades y organizaciones en torno al desarrollo sostenible e inteligente de las ciudades, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lidera un espacio encaminado al fortalecimiento de la gobernanza.

Se trata de ‘Innovaciones para la Democracia’, el cual explora cómo las herramientas tecnológicas pueden contribuir a la participación ciudadana, no solo en Cartagena o Colombia sino en toda América Latina. Le puede interesar: Cartagena, lista para ser anfitriona del Smart City Expo 2025

“Se trata de conocer cómo las ciudades pueden trabajar en estrategias, cambios culturales, herramientas y soluciones, a través de la tecnología y la innovación, en torno a problemáticas como el debilitamiento de la democracia, la incertidumbre y la desconfianza hacia las instituciones”, explicó Claudio Tomasi, representante residente del PNUD en Colombia.

En el espacio se desarrollan paneles sobre tecnologías cívicas y gubernamentales para resolver problemas públicos y fortalecer capacidades estatales; reflexiones sobre el futuro de la democracia en América Latina; y conversaciones con ecosistemas empresariales sobre los impactos sociales y territoriales en las democracias.

“Vemos que la inteligencia artificial está socavando nuestras democracias. Esto es parcialmente cierto, pero esta misma tecnología también nos da herramientas y oportunidades muy importantes para que el ciudadano participe más y se mejoren los procesos democráticos”, expuso Tomasi.

En el espacio también están presentes iniciativas pioneras de innovación democrática de América Latina como Brasil Participativo, Territorios IA de Colombia, DemocraciaOS de Argentina, Marea Digital de Buenaventura y Fundapi de Ecuador.

Exposición de iniciativas de innovación democrática. // Cortesía
Exposición de iniciativas de innovación democrática. // Cortesía

De igual manera, programas como Cartagena Cómo Vamos y Funcicar hacen presencia en los conversatorios.

“Estamos firmemente convencidos de que este es un espacio muy últil para plantear el tema de la innovación democrática, porque cuando hablamos de mart cities, hablamos justamente de una atención positiva del ser humano y de las ciudades para mejorar la calidad de vida de las personas”, indicó el representante.

Sobre Smart City Expo Cartagena

Smart City Expo se realiza entre el 29 y el 30 de octubre en el Centro de Convenciones Las Américas, bajo la organización de Fira Barcelona y Corferias y la Alcaldía de Cartagena como anfitriona del evento.

Los ejes temáticos que se abordan en el encuentro son economía digital, economía azul, presente sostenible, ciudades seguras y gobernanza. Participan más de 4 mil personas, entre delegados locales, nacionales e internacionales del sector público y privado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News