comscore
Cartagena

Grupos de bullerengue denuncian discriminación y convocan a plantón

El colectivo de bullerengueros y bullerengueras de Bolívar convocó a los cartageneros al Camellón de los Mártires.

Grupos de bullerengue denuncian discriminación y convocan a plantón

Bullerengueros denuncian discriminación en Cartagena. // Foto: captura de pantalla

Compartir

Tras un incidente al finalizar la Noche de Candela, el pasado viernes 24 de octubre, el colectivo de bullerengueros y bullerengueras de Bolívar convocó a un plantón este jueves en el Camellón de los Mártires.

El motivo del plantón, de acuerdo a un comunicado que publicaron en la cuenta oficial del colectivo, es una supuesta “discriminación y persecución racial” que vivieron por parte de la Policía Nacional durante una rueda de bullerengue en ese mismo lugar, en el Centro Histórico.

Miembros del colectivo y ciudadanos alegan que este tipo de muestras culturales no son ilegales, ya que fueron exaltadas por el Congreso de la República, mediante la Ley 2520 de 2025, como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Se “exalta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a los Bailes Contaos Afrodiaspóricos del Caribe colombiano en reconocimiento a sus protagonistas que ejercen la práctica de manifestaciones culturales del Bullerengue, Mapalé, Son de Negros, Sexteto del Caribe colombiano, Son de Pajarito, la Tambora, Tuna, Brincao’, Chandé, Guacherna, Berroche, y la Danza del Congo para el fortalecimiento de las prácticas culturales que se desarrollan al interior de las celebraciones y festivales con el concepto de ‘Bailes Contaos Afrodiaspóricos del Caribe colombiano’”, se lee en el documento.

¿Qué pasó en el Camellón de los Mártires la Noche de Candela?

Este medio conoció que, al finalizar la Noche de Candela y Jolgorio de Tambores el pasado viernes, los participantes provenientes de Cartagena, María La Baja, Barranquilla y otros territorios se congregaron en el Camellón de los Mártires para seguir la fiesta con una manifestación cultural tradicional. Sin embargo, todo habría terminado en un altercado luego de que la Policía les pidiera terminar la actividad en un tiempo estimado.

Según denuncias de los asistentes, los agentes solo los desalojaron a ellos, mientras otros establecimientos del Centro Histórico continuaban atendiendo al público sin restricción. Ante esto, sostuvieron que la intervención policial fue percibida como un acto de hostigamiento y discriminación hacia una práctica ancestral afrodescendiente.

“El bullerengue no es desorden, es memoria, es cultura, es raíz”, manifestaron los denunciantes tras lo ocurrido.

Esta situación ha reavivado el debate sobre las garantías de los derechos culturales de las comunidades afro en Cartagena.

¿Qué dijo el Distrito ante las denuncias de discriminación?

Desde la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Cartagena, se refirieron a lo ocurrido con el grupo de bullerengue.

“Desde esta administración reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y las tradiciones que fortalecen el sentido de pertenencia y la memoria colectiva de nuestra gente. Queremos dejar claro que nunca habrá persecución ni restricción alguna hacia las expresiones culturales que nos identifican. Por el contrario, seguiremos respaldando y promoviendo cada una de ellas como símbolo vivo de nuestra diversidad y riqueza cultural”, le dijeron a El Universal.

Y agregaron: “En este marco, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Programa de Asuntos Étnicos, viene desarrollando una agenda institucional de formación y sensibilización que busca capacitar a los funcionarios públicos del Distrito y de las instituciones, así como a trabajadores del sector privado, en el conocimiento, aplicación y promoción del enfoque étnico. Estas acciones permiten fortalecer las capacidades institucionales y sociales para garantizar el reconocimiento, respeto y preservación de las expresiones culturales del territorio. Por eso, desde la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias reiteramos la importancia de seguir fortaleciendo estos espacios culturales, que no solo celebran nuestra identidad, sino que también contribuyen a la construcción de una ciudad más incluyente, orgullosa de su diversidad y de su historia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News