comscore
Cartagena

Jóvenes de la Universidad de Cartagena descubrieron un nuevo asteroide

El Semillero de Investigación Sirius de la Universidad de Cartagena logró un hito científico al descubrir un nuevo asteroide. Estos son los detalles.

Jóvenes de la Universidad de Cartagena descubrieron un nuevo asteroide

Integrantes del Semillero de Investigación Sirius. // Cortesía

Compartir

Integrantes del Semillero de Investigación Sirius, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena, alcanzaron un importante logro al descubrir un nuevo asteroide, el cual fue bautizado como QS270.

El hallazgo fue confirmado dentro de una campaña coordinada por la Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica (IASC por sus siglas en inglés) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Lea también: Estudiantes de Cartagena descubren un asteroide desde su colegio

Miguel Gómez Velasco, estudiante de la Maestría en Química y miembro del semillero, explicó que el asteroide pudo ser identificado gracias al análisis de imágenes captadas por telescopios de alta potencia.

“El proceso consiste en analizar fragmentos del cielo, cuadro a cuadro, en busca de una señal mínima de movimiento. Cuando observamos un objeto que se desplaza con un movimiento rectilíneo uniforme, sabemos que podría tratarse de un nuevo cuerpo celeste”, indicó.

Este hallazgo se suma al de los asteroides VW17 y UF103, los cuales fueron descubiertos en 2021 como resultado de la participación del Semillero de Investigación Sirius en las campañas internacionales de observación astronómica.

Sobre el Semillero de Investigación Sirius

El Semillero de Investigación Sirius está integrado por estudiantes, egresados y profesores de distintas disciplinas, así como por personas apasionadas por la astronomía.

“Saber que estamos aportando al conocimiento del Universo desde nuestras aulas es algo grandioso. La ciencia está al alcance de todos los que sienten curiosidad por el cielo y desean explorar más allá”, expresó Miguel Otavo, biólogo de la Universidad de Cartagena.

El trabajo que ha realizado el grupo ya le ha permitido convertirse en un referente para la divulgación científica en Cartagena, a través de actividades como observaciones con telescopios, conferencias y jornadas educativas en colegios y comunidades.

“Ha sido una experiencia increíble. En Sirius he podido aprender, aportar y compartir con personas que sienten la misma fascinación que yo por el Universo”, indicó Luis Fernando Lesmes, asistente del grupo.

Sirius avanza hacia su formalización

Actualmente, el Semillero de Investigación Sirus avanza en su proceso de formalización como grupo reconocido por la Universidad de Cartagena, con el fin de fortalecer sus líneas de trabajo, ampliar sus proyectos y continuar participando en campañas internacionales.

“Queremos que Cartagena y Bolívar también sean parte de la conversación global sobre el Espacio. Soñamos que cada descubrimiento despierte nuevas vocaciones científicas y que más personas se atrevan a mirar las estrellas”, afirmó Edwin Villegas Rubiano, biólogo de la Universidad de Cartagena e integrante de Sirius.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News