La Dirección General Marítima (Dimar), a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informa a la comunidad en general sobre las condiciones de oleaje y viento que se presentan actualmente en algunas zonas del Caribe colombiano.
Este pronunciamiento se da luego de que el martes, 28 de octubre, ciudadanos reportaran inundaciones en zonas costeras de Cartagena, entre ellas Marbella, Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, donde el agua cubrió las vías principales, lo que generó caos en la movilidad, especialmente sobre la avenida Santander.
Todo parece indicar que la situación sería consecuencia de los efectos del huracán Melissa, que recientemente alcanzó la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, lo que implica vientos extremadamente peligrosos y posibles daños materiales.

Si bien, el huracán Melissa no ha impactado directamente a Cartagena y bajó este miércoles 29 de octubre a categoría 2, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, sus efectos se sienten en la ciudad a través del mar de leva, un fenómeno natural que se produce cuando el nivel del mar aumenta y las olas golpean con fuerza la costa, generando inundaciones, erosión y daños en las zonas cercanas al litoral. Lea aquí:Fotos: fuerte oleaje e inundaciones en Cartagena sería por efectos del huracán Melissa
Recomendaciones de la Dimar durante el mar de leva en Cartagena
En las últimas horas, los sensores de monitoreo de Dimar registraron olas con alturas entre 2.0 y 2.5 metros en las regiones de Atlántico, Bolívar y Magdalena. Se estima que estas condiciones persistan durante las próximas 48 horas, disminuyendo gradualmente a medida que el huracán continúa su desplazamiento hacia el norte.
La Autoridad Marítima Colombiana recomienda al gremio marítimo y a la comunidad que hace uso de las playas y a quienes se movilizan en embarcaciones menores, mantenerse atentos a los informes y comunicados oficiales emitidos por las capitanías de puerto y autoridades locales, con el fin de prevenir accidentes o emergencias en el mar que pongan en riesgo la integridad y la vida humana.

Asimismo, se debe consultar con antelación los reportes meteomarinos actualizados a través de las páginas oficiales, las redes sociales de la entidad y el sitio del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).
La Dimar continuará monitoreando las condiciones oceánicas y atmosféricas del Caribe colombiano para informar oportunamente cualquier cambio que pueda afectar las actividades marítimas y costeras de la región.

