Hacia la tarde del sábado muchas personas apuntaban al mar, sorprendidos por la presencia de una flotilla extranjera de buques. El barrio turístico, Castillogrande, con su tránsito de visitas y actividades nocturnas, no suele ver muchos barcos de guerra tan cerca. Algunos personas especulaban sobre una operación antipolítica o anticrimen internacional, alimentados por los recientes informes sobre rutas de narcotráfico en las aguas del Caribe.
Es un grupo de seis embarcaciones que despertó la atención en la bahía frente al barrio Castillogrande, encendió especulaciones y rumores: ¿serían fragatas del país vecino desplegadas contra el narcotráfico? ¿Una operación conjunta con la United States Coast Guard?
No obstante, las autoridades de la Armada Nacional aclararon que las seis unidades pertenecen al Servicio de Guardacostas jamaiquino como se le conoce en inglés “Coast Guard” y se encuentran temporalmente en aguas cartageneras. Lea aquí: San Francisco, La Loma: zona de alto riesgo y trece años desde su caída
La razón de que los buques estén en estas aguas
El huracán Melissa, cuya trayectoria por el Caribe ha sido objeto de alertas recientes. Se intensificó rápidamente en el mar Caribe hasta alcanzar la categoría 4 y luego 5 según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre vientos que podrían superar los 220 km/h, así como marejadas peligrosas y lluvias extremas.
En ese contexto, la presencia de los buques jamaicanos en Cartagena responde a una medida preventiva buscar aguas más tranquilas y un puerto seguro ante el oleaje y las condiciones adversas que se anticipaban.
Despeje de dudas
La presencia de fuerzas navales extranjeras en aguas nacionales suele generar preguntas sobre soberanía, coordinación internacional y objetivos de seguridad. Por eso, fuentes oficiales recalcaron que esta estancia tiene un carácter “temporal, meteorológico y pacífico”. Se descartó que se tratara de operaciones militares conjuntas con Colombia o con Estados Unidos. Lea aquí también: Armando Benedetti responde a Estados Unidos por meterlo en la Lista Clinton
Desde la Armada Nacional se explicó: “Se trata de un amarre precautorio ante un fenómeno natural. Posteriormente los buques seguirán su ruta”.

