Cartagena volvió a ser escenario de la quinta Caminata Rosa, la cual reunió a más de mil participantes durante la jornada de concientización.
La caminata comenzó a las 6 a. m. desde el Centro Comercial San Fernando hasta el Coliseo de Combate y Gimnasia Ignacio Amador de la Peña, en un recorrido de 5 kilómetros.
Según el Distrito, los participantes conformaron un lazo Rosa de gran tamaño, como símbolo de unión y solidaridad con quienes padecen de esta enfermedad. Lea también: ‘Cartagena sí es prevención’: en El Pozón aprenden sobre el autoexamen de seno
Sobre la actividad, el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Rafael Navarro España, señaló que no solo buscaba promover la salud, sino además generar un espacio de encuentro, apoyo mutuo y, además, visibilizar la importancia de la detección temprana y los controles médicos anuales, de una enfermedad que anualmente cobra la vida de miles de personas en el mundo.

Voces de sobrevivientes del cáncer de mama en Cartagena
Amalfi Umaña, sobreviviente de esta enfermedad, destacó que su proceso de recuperación se debe en gran parte al acompañamiento de su familia y amigos. Consideró que este aspecto es fundamental para salir adelante, además de mirar la vida con optimismo y de manera positiva.
Por su parte, Claudia Ríos, quien hoy en día padece de cáncer de mamá, invitó a las mujeres a realizarse los chequeos anuales, para poder ganar la batalla.
“Hoy Cartagena se unió en una sola voz para decir sí a la vida, sí a la detección temprana y sí al cuidado. Esta caminata nos recuerda que el deporte también es una herramienta para sanar, inspirar y acompañar a nuestras mujeres en su proceso”, indicó Giovanny Carrasquilla, jefe de Fomento Deportivo del Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER).
Y agregó: “Desde el IDER y la Alcaldía Mayor, seguimos comprometidos con actividades que fortalecen el bienestar, la esperanza y la salud de todos los cartageneros”.


La caminata sobre el cáncer de mama en Cartagena
El Distrito afirmó que durante la jornada se realizó una feria de salud que incluyó programa de promoción de la salud y detección temprana de cáncer de mama.
“Desde la Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina de Gestión Social, Dadis e IDER, se reafirma el compromiso con la promoción de la salud, la prevención del cáncer y la construcción de una ciudad que se moviliza con propósito, esperanza y hábitos de vida saludables”, concluyó el Distrito.
De acuerdo con la entidad, la movilización fue posible gracias al trabajo articulado entre fundaciones, IPS, EPS, el sector académico y la sociedad civil. Le puede interesar: La esperanza en la lucha contra el cáncer de mama en Colombia
