comscore
Cartagena

Cartagena avanza en drenajes y protección costera: balance de Valorización 2025

Valorización Distrital presentó su balance 2025 con avances en drenajes, vías y protección costera, y proyecta nuevas obras para 2026.

Cartagena avanza en drenajes y protección costera: balance de Valorización 2025

Valorización distrital. // Foto: cortesía.

Compartir

El Departamento Administrativo de Valorización Distrital presentó ante el Concejo de Cartagena su balance de gestión 2025 y la proyección para 2026, destacando avances significativos en los proyectos de infraestructura urbana, drenajes pluviales, vías y protección costera, en línea con la visión de ciudad del alcalde Dumek Turbay Paz.

Cartagena - Imagen de apoyo. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
Cartagena - Imagen de apoyo. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Durante la sesión, el director de Valorización Distrital, Rafael Morales, informó que la ejecución presupuestal en el componente de diseños de drenajes y canales alcanzó el 95,98%, mientras que las obras viales registraron un avance del 88,59%, consolidando un año de eficiencia técnica y administrativa en la ejecución de los recursos públicos. Lea aquí: Barrios pobres del Caribe consumen 49 millones de kWh y pagan solo el 5%: Afinia

Protección costera: prioridad frente al cambio climático

Uno de los puntos más destacados del informe fue el avance del Proyecto de Protección Costera, con una ejecución superior a $14 mil millones. Estos recursos se destinaron a obras de estabilización y mitigación del riesgo en distintos puntos del litoral cartagenero, reforzando las estrategias de defensa costera y adaptación al cambio climático.

Morales explicó que estos trabajos hacen parte de los compromisos interinstitucionales que buscan garantizar la seguridad de las comunidades y preservar la infraestructura urbana ante la erosión marina y el aumento del nivel del mar.

Intervenciones en 13 puntos críticos de drenaje

Valorización Distrital también presentó las alternativas de diseño para drenaje pluvial en 13 puntos críticos de la ciudad, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad frente a las lluvias e inundaciones. Los sectores priorizados incluyen:

  • Canal Argos
  • Canal Laguito 1 y 2
  • Canal La Salle
  • Canal La Magdalena
  • Canal La Unión
  • Canal La India 2
  • Canal Común
  • Canal Isla de León
  • Canal Providencia
  • Canal Bayunca
  • Canal Flor del Campo 1 y 2
  • Canal El Educador

Proyección y obras para 2026

De cara al presupuesto del próximo año, el Departamento reafirmó su compromiso con el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos”, enfocando los recursos en tres ejes estratégicos:

  1. Protección costera y control de erosión litoral.
  2. Rehabilitación y mejoramiento de drenajes pluviales.
  3. Rehabilitación y mantenimiento vial urbano.

Morales aseguró que estas acciones responden a una visión integral de ciudad, orientada a fortalecer la resiliencia urbana, mejorar la movilidad y preparar a Cartagena frente a los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional. Lea aquí también: Cartagena lidera diálogo sobre justicia restaurativa y terapéutica

“Seguiremos garantizando eficiencia en la inversión pública y transparencia en la gestión, con obras que aporten soluciones estructurales y duraderas para los cartageneros”, señaló el director Rafael Morales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News