comscore
Cartagena

Alcaldía anunció inversión para colegios en zonas rurales e insulares de Cartagena

Avance histórico para las comunidades étnicas: 35 mil millones para nuevos colegios en zonas rurales e insulares de Cartagena

Alcaldía anunció inversión para colegios en zonas rurales e insulares de Cartagena

Jornada con comunidades étnicas. // Foto: cortesía.

Compartir

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunció una inversión cercana a 35 mil millones de pesos destinada a la construcción de nuevos colegios en comunidades étnicas históricamente marginadas. La medida, presentada durante un encuentro con 33 líderes afrodescendientes, rurales, ribereños e insulares, representa un paso firme hacia la equidad educativa y la dignificación social en la ciudad.

Durante la reunión, realizada en el Salón Vicente Martínez de la Alcaldía Mayor, Turbay confirmó el inicio de las obras de las instituciones educativas de Tierra Bomba y Arroyo Grande, que beneficiarán a cientos de niños y jóvenes con espacios modernos, dignos y adecuados.

El colegio de Tierra Bomba contará con una inversión aproximada de 25 mil millones de pesos, en alianza con Ecopetrol, mientras que en Arroyo Grande se invertirán 10 mil millones de pesos para transformar las condiciones de aprendizaje en el norte del Distrito.

“La educación es uno de los ejes centrales de este gobierno. Estamos construyendo desde la gobernanza con el oído, entendiendo las necesidades reales de nuestra gente y convirtiéndolas en hechos concretos”, señaló el alcalde Dumek Turbay. Lea aquí: Cartagena avanza en drenajes y protección costera: balance de Valorización 2025

Comunidades étnicas. // Foto: cortesía.
Comunidades étnicas. // Foto: cortesía.

Educación para territorios

Estos nuevos proyectos se suman al colegio de Bayunca, cuya construcción demandará 35 mil millones de pesos, y a la rehabilitación de la I. E. San Juan Bautista de La Boquilla, que recibirá 10 mil millones adicionales para mejoras y compra de lotes.

Además, la administración distrital anunció la creación de un tercer piso en la Casa Afro, en el barrio Crespo, que funcionará como residencia temporal para estudiantes rurales e insulares de bajos recursos.

“Queremos que ningún joven deje de estudiar por falta de oportunidades. La educación es el camino más seguro hacia una Cartagena más justa y con esperanza”, señaló Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital.

Agua, deporte y cultura

El alcalde también reveló que Tierra Bomba y Caño del Oro tendrán un nuevo sistema de acueducto y alcantarillado, con una inversión superior a 200 mil millones de pesos, que garantizará acceso a agua potable en toda la zona insular.

Asimismo, se confirmó la construcción del coliseo de Tierra Baja, con una inversión de 40 mil millones de pesos, y la reactivación de los Juegos Corregimentales, como estrategia para fortalecer la convivencia y el talento deportivo.

Jornada de socialización. // Foto: cortesía.
Jornada de socialización. // Foto: cortesía.

En materia cultural, la Casa de la Comida Caribeña, en el barrio Espinal, será restaurada para convertirse en epicentro gastronómico y sede de la Oficina de Fiestas de la Independencia. De igual forma, se anunció la Casa Palenquera, espacio dedicado a exaltar la herencia afrodescendiente y fomentar el emprendimiento femenino y juvenil. Lea aquí también: Mindefensa anuncia nuevo batallón en Cartagena, habrá plan desarme

“Hoy se marca una pauta. Es un hito. Por primera vez sentimos que nuestras voces se convierten en proyectos y nuestras necesidades en soluciones”, expresaron los voceros comunitarios al cierre del encuentro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News