Si bien los establecimientos comerciales en Cartagena, como gastrobares y discotecas, tienen la opción legal de reservar el derecho de admisión a sus instalaciones, hace semanas el no ingreso de dos ciudadanos a un reconocido bar en el Centro Histórico desató una polémica nacional por la configuración de un presunto acto de racismo.
La Alcaldía de Cartagena informó que, “El Pasquín de Joaco”, como establecimiento comercial tomó las medidas respectivas luego del lamentable suceso; el cual generó que los dos afrodescendientes afectados rechazaran lo sucedido ante la opinión pública. Sin embargo, hoy, las tensiones se transformaron en unión y trabajo conjunto por fortalecer la lucha contra el racismo en la ciudad.
El Distrito, a través del Programa de Asuntos Étnicos de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, realizó una jornada de formación con los trabajadores del establecimiento, enfocada en el autorreconocimiento, la identidad étnica y la prevención del racismo.

En esta actividad participaron los dos ciudadanos afectados y representantes de la comunidad afro, marcando el inicio de un ciclo de capacitaciones dirigidas al sector privado, especialmente a gastrobares y discotecas, con el objetivo de promover la diversidad, la inclusión y el respeto por las comunidades étnicas del Distrito. Lea: Programa de Cartagena que impulsa formación y lucha contra el racismo
Alcaldía de Cartagena refuerza la inclusión en establecimientos nocturnos
“La Alcaldía Mayor de Cartagena, bajo las directrices del alcalde Dumek Turbay Paz, reafirma su compromiso con la formación en temas étnicos y con el reconocimiento de nuestras comunidades afrodescendientes e indígenas”, precisó la administración distrital en un comunicado.
Por su parte, María del Carmen Torres Pérez, asesora para Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras e Indígenas, señaló: “Desde el Programa de Asuntos Étnicos estamos siempre dispuestos a acompañar a las comunidades y a cualquier persona del Distrito en estos procesos de aprendizaje y fortalecimiento cultural”.
Con estas acciones, el Distrito avanza en la construcción de una cultura ciudadana basada en el respeto, la igualdad y el reconocimiento de la diversidad étnica, reafirmando su compromiso con una Cartagena pluriétnica, multicultural, justa e incluyente.

