Cartagena de Indias atraviesa un momento brillante. En 2025, la ciudad no solo ha reafirmado su encanto histórico y su espíritu festivo, además proyecta una imagen de liderazgo turístico y cultural ante el mundo. Desde los premios internacionales que reconocen su magia, hasta los grandes eventos que la ubican en el mapa global de la innovación, ‘La Heroica’ demuestra que una buena versión de historia aún se está escribiendo con tinta de empuje y esperanza.

CARTAGENA, LA CIUDAD DONDE EL AMOR SIEMPRE DICE SÍ
El romance sigue siendo una marca registrada de la ciudad. Cartagena fue reconocida por séptima vez desde 2018 como Destino Líder de Luna de Miel de Suramérica por los World Travel Awards, los llamados “Oscar del Turismo”.
El galardón confirma que la Heroica es el escenario perfecto para historias de amor que comienzan frente al mar. Según ProColombia, el 44 % de las bodas extranjeras en Colombia se celebran aquí, generando ingresos entre 20.000 y 50.000 dólares por ceremonia.
Aquí una luna de miel puede disfrutarse frente al mar Caribe, entre su oferta de diversión y atractivos. También en una isla de aguas transparentes, practicando actividades acuáticas o explorando la riqueza submarina.

UNA GALERÍA VIVA EN LAS CALLES: EL ARTE DE LAS FIESTAS
El espíritu festivo de Cartagena florece con fuerza este año. Las macrofiguras festivas instaladas en lugares emblemáticos como la Torre del Reloj y el Muelle de los Pegasos se han convertido en postales vivas de identidad y tradición.
Estas esculturas monumentales, creadas por artistas locales en el programa Carrozas al Taller del IPCC y la Alcaldía, son un homenaje al color y al talento cartagenero.
El alcalde Dumek Turbay ha destacado que estas obras reflejan el encuentro entre arte, calle y pueblo, mientras Lucy Espinosa, directora del IPCC, las define como “una galería viva del arte festivo”.
Personajes como Son de Negros, Las Farotas y Mujer Resistente Resiliente cobran vida en una muestra que une creatividad y orgullo. (También te puede interesar: Figuras gigantes en Cartagena por las Fiestas de Independencia)

CARTAGENA, EPICENTRO MUNDIAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Este 23 y 24 de octubre, Cartagena será el epicentro global de la reflexión digital.
La ciudad acogerá la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) de la UNESCO, bajo el lema “Piensa ante la IA – AMI en el mundo digital”.
El evento, que se realizará en el Hotel Hilton, será liderado por el Ministerio de Educación, el MinTIC y la Cancillería, y reunirá a expertos de todo el planeta para debatir sobre la ética digital, la educación mediática y el papel de la inteligencia artificial en la sociedad.
Con el llamado “Mentes por encima de la IA”, la UNESCO busca poner al ser humano por delante de los algoritmos, promoviendo el pensamiento crítico y la inclusión digital.
Cartagena, una vez más, se convierte en un faro del conocimiento y la conversación global.
ROYAL CARIBBEAN ANCLA SU CONFIANZA EN LA HEROICA
El mar también sonríe a Cartagena. Con el inicio de operaciones de embarque de Royal Caribbean, la ciudad entra en una nueva era del turismo marítimo.
Cada domingo, hasta 2027, más de 4.400 personas —entre pasajeros, tripulantes y cruceristas en tránsito— llegarán o zarparán desde la Terminal de Cruceros, generando un importante impacto en la economía local.
La operación, que incluye los barcos Serenade of the Seas y Grandeur of the Seas, permitirá a más de 80.000 viajeros comenzar su aventura caribeña directamente desde Cartagena. Esto consolida a la ciudad como puerto líder del Caribe Sur y motor de desarrollo económico. (También te puede interesar: Cartagena sí se consolida como puerto líder de embarque de cruceros del Caribe Sur)
CARTAGENA CONQUISTA AMÉRICA LATINA
La promoción internacional no se detiene. En septiembre, Corpoturismo desplegó una ambiciosa estrategia en México, Ecuador y República Dominicana, impactando a más de 835 profesionales del turismo y generando expectativas de negocios superiores a 8 mil millones de pesos.
Las caravanas comerciales fortalecieron lazos con mercados clave y destacaron la conectividad aérea, la oferta cultural y el turismo de romance.
En los próximos meses, la ruta continúa por Costa Rica, Chile, Perú y varias ciudades de Colombia, reafirmando que Cartagena no solo encanta, sino que también negocia, conecta y crece.

