comscore
Cartagena

Cartagena, entre los destinos con mayor flujo migratorio en la semana de receso

La ciudad se consolida entre los destinos más visitados por viajeros nacionales e internacionales, según el más reciente informe de Migración Colombia.

Cartagena, entre los destinos con mayor flujo migratorio en la semana de receso

Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. //Archivo

Compartir

Colombia vivió una de las semanas de receso más activas de los últimos años. De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el país registró un total de 787.613 movimientos migratorios entre el 4 y el 13 de octubre de 2025, cifra que representa un crecimiento del 7 % frente al mismo periodo del año anterior y supera las proyecciones oficiales.

El resultado refleja la recuperación sostenida del turismo y el transporte aéreo, así como la efectividad de las estrategias de control y facilitación migratoria durante la temporada. El domingo 5 de octubre fue el día con mayor número de salidas internacionales, con 35.287 flujos, mientras que el lunes 13 concentró el mayor número de entradas, con 35.498 registros.

Del total de movimientos, el 61,6 % correspondió a ciudadanos colombianos y el 38,3 % a extranjeros. Lea: Migración Colombia alerta sobre estafas y fraudes en trámites y permisos

Más de 45 mil viajeros se movieron por Cartagena en la semana de receso

Los principales puntos de control fueron los aeropuertos El Dorado (Bogotá), con 485.684 flujos, José María Córdova (Medellín), con 150.991, y Rafael Núñez (Cartagena), con 45.198 registros, consolidando a la capital de Bolívar como uno de los destinos más visitados del país durante la temporada.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. //Archivo
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. //Archivo

Los colombianos que viajaron al exterior eligieron como destinos preferidos a Estados Unidos (27 %), España (14 %), Panamá (12 %), México (9 %), República Dominicana (8 %) y Brasil (4 %), que en conjunto representaron el 74 % del total de salidas.

En cuanto a los extranjeros que ingresaron a Colombia, las principales nacionalidades fueron Estados Unidos (23 %), Venezuela (12 %), México (9 %), Ecuador (7 %) y Perú (6 %). Puede leer: Biomig, el registro biométrico que te ahorra filas en migración: así lo activas

“Colombia, el País de la Belleza, sigue consolidándose como un destino turístico de talla mundial. Estos números históricos demuestran la confianza de los viajeros internacionales y el interés por conocer la riqueza natural y cultural de nuestra nación”, destacó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.

El balance confirma una mejora continua, según la entidad, en la gestión y control migratorio, así como el compromiso del país con la seguridad y el tránsito legal de viajeros, fortaleciendo la imagen de Colombia —y de Cartagena— como referentes turísticos y culturales en América Latina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News