comscore
Cartagena

Denuncian eventos sin permiso en el Parque Punta Castillo: autoridades responden

Habitantes de Castillogrande piden regulación para el uso del Parque Punta Castillo tras carrera 5K. La Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar se pronunciaron.

Denuncian eventos sin permiso en el Parque Punta Castillo: autoridades responden

Parque Punta Castillo. // Foto: archivo El Universal

Compartir

En julio de 2025, la Gobernación de Bolívar entregó a la comunidad el renovado Parque Punta Castillo, ubicado en Castillogrande, con el fin de ofrecer nuevos espacios para el deporte y la recreación, en beneficio de más de 2.000 personas del sector.

Sin embargo, en los últimos días, habitantes del barrio manifestaron su inconformidad por la realización de eventos que, aseguran, alteran la tranquilidad de la zona debido al ruido.

De acuerdo con los habitantes, las actividades denunciadas se realizan sin la autorización de las autoridades distritales y sin la coordinación con los organismos de socorro y seguridad.

El evento más reciente se realizó el pasado sábado, 18 de octubre, cuando se llevó a cabo una carrera 5K organizada por la Clínica Neuro Cardiovascular Neurodinamia, con el acompañamiento y aval del Instituto Departamental de Deporte y Recreación, Iderbol. En la actividad participaron más de 250 corredores. Sin embargo, la comunidad expresó su molestia y pidió a las autoridades mayor control sobre el uso del parque.

“En el parque Punta Castillo están desde antes de las 4:30 a. m. realizando un montaje deportivo. Esta es una zona residencial y merecemos respeto, el parque debe tener horarios que se tienen que respetar”, expresó, en sus redes sociales, una habitante identificada en Instagram como @maripatt.

Así mismo, en un mensaje compartido en el chat comunitario del barrio, una vecina advirtió que “cualquiera parece poder llegar, montar equipos de sonido o realizar actividades masivas sin seguir los canales pertinentes para la solicitud de permisos”. La ciudadana propuso conformar un equipo de trabajo junto con la Junta de Acción Comunal (JAC) para elaborar un manual comunitario que regule el uso de los parques y espacios públicos.

Carrera 5K organizada por la Clínica Neuro Cardiovascular Neurodinamia. // Foto: cortesía
Carrera 5K organizada por la Clínica Neuro Cardiovascular Neurodinamia. // Foto: cortesía

Los permisos para el uso del Parque Punta Castillo

Frente a las quejas, El Universal se comunicó con la Gobernación de Bolívar, quien aclaró que en el Parque Punta Castillo solo se han realizado dos eventos, ambos en horas de la mañana, con el objetivo de la recuperación del espacio para el deporte y la recreación de la ciudad.

“La primera actividad deportiva fue del colectivo Kangur, autorizado por Iderbol y con aval de la Junta de Acción Comunal de Castillogrande, representada por Jesús Puello Chamié. El segundo evento, el cual motivó la denuncia, fue organizado por la Clínica Neuro Cardiovascular Neurodinamia, con permiso de Asobocala, la asociación comunal de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito”.

Permiso de Asobocala de la carrera 5k. // Foto: cortesía
Permiso de Asobocala de la carrera 5k. // Foto: cortesía

Según la Gobernación de Bolívar, ambos eventos contaron con su autorización. Sin embargo, al ser consultada sobre el tema de los permisos, la Alcaldía de Cartagena aclaró que todo evento realizado en el espacio público de la ciudad debe contar con la autorización de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, sin excepción. “Esto aplica tanto para actividades organizadas por particulares como por entidades gubernamentales, incluyendo a Iderbol“, aclaró.

Y recalcó: “El permiso no debe ser otorgado por asociaciones vecinales o juntas de acción comunal”.

Alcaldía de Cartagena reforzará permisos para actividades en espacios públicos

Aunque el parque ya fue inaugurado por el gobernador Yamil Arana, aún no ha sido entregado oficialmente a la Alcaldía de Cartagena debido a temas contractuales. Por esta razón, el Distrito aclaró que cualquier evento realizado allí requiere de un permiso de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.

Ante esto, la Alcaldía de Cartagena señaló que este tipo de autorizaciones son obligatorias para eventos con alta afluencia de público o con impacto social, ya que no se trata solo de un trámite administrativo. La Secretaría del Interior, al otorgar estos permisos, realiza un proceso de concertación social que incluye informar a las Juntas de Acción Comunal y coordinar la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) con entidades como la Policía Metropolitana, la Cruz Roja, la Defensa Civil, Gestión del Riesgo y los Bomberos de Cartagena.

Por ello, el Distrito informó que el alcalde Dumek Turbay reforzará el control y la claridad sobre los procedimientos para el uso de espacios públicos en la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News