La Alcaldía de Cartagena anunció que llegó a un acuerdo con los moteros de la ciudad: el consenso se da en pleno octubre, que comenzó con un accidente que dejó 3 muertos en la Vía del Mar por cuenta de los “piques” ilegales y con una polémica caravana programada para el 31 de octubre, a la que el Distrito dijo “no”.
Tras semanas de diálogos, la administración de Dumek Turbay anunció que llegó a acuerdos con motociclistas de todas las modalidades, como stunt, cuarto de milla y alto cilindraje: no habrá “rodada del terror” y, por otro lado, el Distrito se comprometió con disponer de espacios para que ellos practiquen su “deporte y su pasión”.

Ronald Arango, presidente del Club Nómadas Bikers, anunció el compromiso del gremio de no participar en la caravana de Halloween del 31 de octubre, como muestra de confianza en los acuerdos alcanzados. “Todo el gremio de motociclistas se compromete a no salir en la caravana de Halloween. No la respaldamos. Lo hacemos a cambio de tener espacios seguros, legales y con respaldo institucional”, afirmó Arango. Le puede interesar: Tragedias por piques de motos y caravanas en Cartagena: el reto de frenarlos
Por otro lado, la Alcaldía prometió que construirá “un nuevo circuito para los deportes de motor en la zona norte de Cartagena: allí se practicará motocross, free style motocross (FMX), cuarto de milla, stunt, carreras de motos y carros de alto cilindraje, entre otros”.
Moteros podrán practicar stunt en la Villa Olímpica
Durante los encuentros, realizados en el Palacio de la Aduana, los grupos moteros plantearon la necesidad de contar con un complejo deportivo público y especializado que albergue cuatro espacios principales: una zona para la práctica del Stunt bajo supervisión y reglamento, una pista de cuarto de milla para motos y carros de alto cilindraje, un circuito cerrado con medidas de seguridad y rampas especiales y un escenario para conformar la liga distrital de motocross, junto a una zona social de integración.
A través de un comunicado, la administración de Turbay informó: “El Distrito acondicionará un nuevo espacio para la práctica del stunt deportivo en Cartagena, el cual estará ubicado en el centro de la antigua pista de atletismo, en la Villa Olímpica de Chiquinquirá. Para ello, hoy mismo el Ider, la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría del Interior visitarán el espacio, para que en un periodo de diez días se entregue el circuito”.

La apertura de este circuito para el stunt, inédito en Cartagena y una de las peticiones principales de los moteros, se estima que sea el próximo 9 de noviembre, antes de fiestas de noviembre, con la asistencia del alcalde Dumek Turbay junto a los deportistas extremos. El Distrito trabajará n la adecuación de este espacio deportivo para cumplir con los estándares técnicos y de seguridad para la práctica de estos deportes.
Habrá excepciones del pico y placa en Cartagena para motos
“La antigua pista de atletismo será condicionada con concreto e iluminación, sin afectar la zona donde corren los atletas. También habrá excepciones de pico y placa y restricciones para su movilidad después de las once de la noche”.
Durante el encuentro, también se abordó la situación de la restricción de pico y placa para motocicletas. El alcalde anunció que la Administración Distrital trabaja en una modificación temporal del decreto de movilidad, que permitirá excepciones al pico y placa para motocicletas de alto cilindraje, como en otras ciudades, y para quienes trabajan en restaurantes, bares y sitios turísticos, especialmente durante la temporada alta y en horarios nocturnos.
“Sabemos que hay personas que usan la moto para trabajar y que sus jornadas se extienden hasta la noche. Vamos a revisar con el DATT los mecanismos para que, después de las 11:00 p. m., las motos de alto cilindraje puedan circular sin restricción, al igual que las personas que terminan tarde su labor”, indicó el alcalde.

Dairo Arévalo, representante del gremio de motociclistas en Cartagena, agradeció el respaldo institucional y los compromisos adquiridos durante la reunión. “Damos gracias al alcalde por el recibimiento que nos dio, por abrir las puertas de su administración y cumplir con lo que él dice: gobernar con el oído. Llegamos a acuerdos muy específicos, el primero es la adecuación de un escenario deportivo mientras se avanza en la construcción de un complejo con espacios reglamentados para la práctica del deporte extremo y el motociclismo”, expresó Arévalo.

