comscore
Cartagena

Cartagena sí se consolida como puerto líder de embarque de cruceros del Caribe Sur

La temporada de cruceros de Royal Caribbean consolida a Cartagena como puerto base del Caribe Sur y potencia su proyección internacional.

Cartagena sí se consolida como puerto líder de embarque de cruceros del Caribe Sur

Royal Caribbean inicia operaciones de embarque en Cartagena, fortaleciendo el turismo marítimo y la economía local.

Compartir

Cartagena, puerto de historias y aventuras singulares, tendrá cada semana un flujo imparable de viajeros listos para desembarcar o zarpar hacia el Caribe.El domingo pasado, la Terminal de Cruceros de Cartagena vivió el arranque de una temporada histórica: la ciudad deja de ser solo un punto de tránsito para convertirse en puerto de embarque de la prestigiosa línea Royal Caribbean.

A partir de ahora, todos los domingos, durante la actual temporada de cruceros y hasta 2027, cerca de 1.300 pasajeros desembarcarán, mientras que otros 1.300 se embarcarán rumbo a itinerarios por el Caribe, sumados a los cerca de 800 tripulantes y a los 1.000 cruceristas que viajan en tránsito, con lo que la ciudad recibirá alrededor de 4.400 personas un mismo día.

Este flujo de visitantes –que puede superar a cualquier evento o congreso en la ciudad– tiene impacto económico inmediato, calculado en 22,3 millones de dólares si se tiene en cuenta que, según Business Research & Economic Advisors (BREA), firma consultora estadounidense especializada en estudios económicos sobre turismo, transporte y cruceros, el gasto promedio del turista que embarca es de 279 dólares.

Hoteles, restaurantes, transporte y servicios turísticos experimentan el movimiento de visitantes que llegan desde otras ciudades de Colombia y del mundo.

Royal Caribbean inició operaciones de embarque en Cartagena, fortaleciendo el turismo marítimo y la economía local.
Royal Caribbean inició operaciones de embarque en Cartagena, fortaleciendo el turismo marítimo y la economía local.

Cartagena recibe más de 4.000 visitantes cada domingo

A partir de ahora, todos los domingos —durante la actual temporada de cruceros y hasta 2027— cerca de 1.300 pasajeros desembarcarán y otros 1.300 se embarcarán rumbo a itinerarios por el Caribe.

A ellos se suman 800 tripulantes y 1.000 cruceristas en tránsito, lo que significa que Cartagena recibirá alrededor de 4.400 personas en un solo día.

Este flujo de visitantes supera incluso la capacidad de grandes congresos y eventos de ciudad, y representa un impacto económico inmediato estimado en 22,3 millones de dólares, según cálculos basados en datos de la consultora estadounidense Business Research & Economic Advisors (BREA).

El gasto promedio del turista que embarca es de 279 dólares, dinamizando sectores como hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios turísticos, tanto de visitantes nacionales como internacionales.

Así será la operación de Royal Caribbean en Cartagena

María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena, destacó que “la ciudad reafirma su liderazgo en el Caribe con esta operación de embarque”.

“Estamos muy contentos de reiniciar esta actividad que representa más oportunidades sociales y económicas para los cartageneros”

 afirmó Bonillas.

Ser puerto de embarque, desde donde los pasajeros inician oficialmente su crucero, genera un mayor impacto económico: muchos viajeros llegan días antes, se hospedan y consumen en la ciudad.

Además, esta operación brinda una ventaja estratégica para los latinoamericanos, que ahora pueden comenzar su crucero por el Caribe directamente desde Cartagena, sin necesidad de viajar a puertos de Estados Unidos o Europa, ni de contar con visa americana.

Temporada de cruceros 2025-2027: barcos, itinerarios y cifras

La temporada incluye 75 embarques hasta abril de 2027, con los barcos Serenade of the Seas (2.148 pasajeros y 859 tripulantes) y Grandeur of the Seas (1.994 pasajeros y 760 tripulantes).

Ambos ofrecerán itinerarios por el Caribe que permitirán a más de 80.000 viajeros embarcar en Cartagena.

Cada navío ofrece experiencias únicas que transforman el viaje en una aventura inolvidable. En el caso del Serenade of the Seas, la conexión con Cartagena es aún más especial: su capitán, Carlos Díaz, tiene raíces cartageneras y vivió su infancia en el barrio Crespo.

“Estar aquí, nuevamente en Cartagena, para mí es un honor. Esta temporada representa una oportunidad para mostrarle al mundo nuestros puertos, nuestras comunidades y nuestra calidez humana”, expresó Díaz. (Lea también: El capitán de un crucero que creció en Cartagena y le da la vuelta al mundo)

Cartagena, puerto líder del Caribe Sur

Con la decisión de Royal Caribbean de operar embarques desde Cartagena, la ciudad se consolida como la terminal de embarques más importante del Caribe Sur, al registrar el mayor volumen de pasajeros que inician su crucero en la región.

Además, Cartagena reafirma su liderazgo como principal puerto de cruceros de Colombia, recibiendo más del 95 % de las recaladas del país.

Para la temporada 2025-2026, se proyectan 180 recaladas, 442.740 visitantes y un impacto económico superior a los 52 millones de dólares. Estas cifras incluyen pernoctaciones, fechas con doble o triple recaladas y la llegada de 36 líneas navieras internacionales.

El regreso de Royal Caribbean no solo marca un hito para el turismo marítimo, sino que representa un voto de confianza en Cartagena, su desarrollo portuario y la fuerza de su economía local. (También te puede interesar: Cruceristas latinos tendrán 75 opciones para embarcarse en Cartagena)

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News