Entre calles llenas de historia y más de un siglo de existencia, los habitantes del Barrio Chino aseguran que su entorno se ha transformado en un escenario de caos.
La contaminación ambiental, los problemas de movilidad y la inseguridad son hoy las principales preocupaciones de una comunidad que siente que su tranquilidad ha sido desplazada por la expansión del mercado de Bazurto.
Ubicado entre el mercado y la Avenida del Lago, este emblemático barrio convive desde hace más de 45 años con el impacto de la plaza de abastos. En un recorrido realizado por El Universal, se evidenció lo que los vecinos denuncian: un flujo constante de compra y venta de productos a escasos metros de las viviendas, camiones descargando mercancías en plena vía pública y peatones forzados a caminar por la calle ante la ocupación de andenes.
Barrio Chino: caos, inseguridad y contaminación por el mercado
La pérdida de la seguridad es otro de los temas que más preocupa a los residentes. “En los últimos días hemos presenciado que no tenemos esa seguridad que teníamos anteriormente y hemos vivido atracos, extorsión y otros hechos”, relató Roberto Goite, vicepresidente de la Veeduría Ciudadana del Barrio Chino.
A la inseguridad se suma la acumulación de basura, las aguas estancadas y los malos olores que afectan la Avenida del Lago y las calles internas del sector. Aunque la Alcaldía y las empresas de aseo realizan jornadas de limpieza, los residuos reaparecen pocas horas después.
“Algunos habitantes de la calle rompen las bolsas, se llevan lo que les conviene y el resto queda allí. No se está haciendo nada por el cuidado del medio ambiente. Esa es una tarea que nos toca tanto a la ciudadanía como a los entes gubernamentales”, añadió Goite.
Un barrio sin zonas verdes ni equipamientos urbanos
Las carencias estructurales son evidentes. “El Barrio Chino no tiene equipamiento urbano, zonas verdes, parques ni puesto de salud. Todo lo que se hace aquí se hace en las calles, que también son usadas por los vehículos para trasladarse por el mercado”, señaló José Agamez, presidente del Grupo de Participación Comunitaria del barrio.
Agamez destacó que muchas de las calles fueron pavimentadas por iniciativa de la comunidad y hoy soportan un tráfico constante debido al desbordamiento del comercio y la saturación de las avenidas del entorno.
En la misma línea, Hernán Julio Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal, advirtió que la expansión del mercado ha invadido progresivamente el espacio público.
“Por el tema de cercanía, el mercado de Bazurto permite hacer las compras aquí mismo. Sin embargo, nos afecta la contaminación, tanto visual como ambiental, el olor putrefacto que sale de la bahía”, manifestó.
La comunidad del Barrio Chino también alertó sobre el hallazgo reciente de 50 bolsas con desechos hospitalarios frente a la Ciénaga de las Quintas, situación por la cual presentarán informes al Distrito.
Por otro lado, ante las ideas de construir mercados sectoriales o nuevas plazas tras el eventual traslado de Bazurto, el presidente del Grupo de Participación Comunitaria, José Agamez, fue enfático al señalar que primero debe controlarse la situación actual.
“Colocar mercados sectoriales en ese espacio es un error, y más aún cuando no han podido controlar el mercado actual, que crece cada día con construcciones sin control”. Le recomendamos: Traslado del mercado de Bazurto: vecinos y comerciantes piden concertación
Las voces de la comunidad coinciden en que el mercado de Bazurto debe trasladarse por completo.
Movilidad y entorno escolar en el Barrio Chino: un llamado a la seguridad
La comunidad también pide mejoras viales y de señalización, especialmente cerca de la Institución Educativa Rafael Núñez, sede Ciudad Santa Marta.
“Cuando los niños salen de la escuela los carros no les dan el paso”, advirtió Sergio Ariza, integrante de la veeduría. Sugieren reductores de velocidad, cebras y señalización que identifique la zona escolar y prohíba el parqueo.
Asimismo, Osvaldo Aguilar, fiscal de la JAC, pidió destinar un espacio para el deporte y la recreación. “Cuando trasladen el mercado de Bazurto, queremos ver si nos dan un espacio para hacer una cancha para los niños, porque no hay recreación aquí en el barrio”, dijo.
Lo que dice el Distrito sobre el traslado de Bazurto
La Alcaldía de Cartagena recordó que el Plan Maestro del mercado de Bazurto busca definir una nueva localización para la plaza y planificar la revitalización urbana, económica y social del área actual.
Para esto, el pasado 7 de octubre, la Secretaría General, junto con la Cámara de Comercio de Cartagena y la firma IDOM, inició el proceso de consultoría que permitirá definir los sitios posibles para el nuevo mercado. Este trabajo durará seis meses y responde a la sentencia del Tribunal Administrativo de Bolívar de 2010, que ordenó el traslado por motivos ambientales y de salubridad.
“Durante el proceso se evaluarán posibles sitios para el nuevo mercado y se construirá, junto a los actores del sector, una propuesta participativa que integre aspectos sociales, ambientales y de movilidad”, informó el Distrito.
Entre los lugares que se estudian para el traslado figuran los municipios de Santa Rosa de Lima, Turbana y Arjona, según lo mencionado por el alcalde Dumek Turbay. Lea más aquí: ¿A dónde trasladarán a Bazurto? Dumek dio 3 opciones fuera de Cartagena
Mientras avanza la consultoría, los habitantes del Barrio Chino siguen esperando soluciones a los problemas que les aquejan. Entre basura, ruido y desorden, los vecinos insisten en que su comunidad merece espacios limpios, seguros y planificados, y que el traslado del mercado debe traducirse en una verdadera oportunidad de transformación para el sector.
Las acciones de Espacio Público en el Barrio Chino
La Gerencia de Espacio Público y Movilidad informó que la recuperación de los espacios en el Barrio Chino avanza de manera articulada con las acciones que se ejecutan en el mercado de Bazurto. El proceso inició con mesas de trabajo que reúnen a distintos actores institucionales y comunitarios, entre ellos representantes de vendedores, JAC, el Dadis, Control Urbano, Bomberos, Inspección de Policía y la Administración de Bazurto.
Actualmente, desarrollan una fase pedagógica con brigadistas y el equipo socioeconómico de la entidad, quienes realizan actividades de sensibilización sobre el uso adecuado del espacio público. Estas acciones incluyen la identificación de vendedores, la corrección de mobiliarios utilizados en la vía pública y la solicitud de despeje voluntario de las zonas ocupadas indebidamente.