Tras décadas esperando una solución definitiva al problema de aguas residuales, malos olores y enfermedades, los corregimientos de Bayunca y Pontezuela comienzan a ver un sueño que cada vez está más cerca.
Este lunes 20 de octubre, la Alcaldía de Cartagena, en compañía de la Gobernación de Bolívar, el Ministerio de Vivienda y Aguas de Cartagena (Acuacar) comenzó de manera oficial las obras de alcantarillado, con el fin de beneficiar a más de 26 mil habitantes.
El acto se desarrolló a las 9 a .m. en el barrio Ceibal (Bayunca), mientras que a las 10:30 a .m. fue el turno para Pontezuela, a orillas de la vía principal. Lea también: Dumek Turbay anuncia obras históricas en Bayunca y Pontezuela

“Este proyecto es un ejemplo de trabajo en equipo, el Gobierno nacional, departamental y distrital, una obra cercana a los $120 mil millones, para acabar un problema de salubridad, salud pública y darle a esta comunidad un servicio donde más de 30 mil familias se verán beneficiadas. A partir de hoy, estos corregimientos cambiarán drásticamente, una transformación en equidad y justicia”, indico el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz.
Y añadió: “El tiempo de ejecución está planteado en 19 meses, con fecha de entrega prevista para el primer trimestre de 2027. El proyecto ha tenido la solicitud de vincular más familias que se han venido asentando en los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, dónde no se pueden quedar por fuera para resolver este problema de saneamiento básico”.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, señaló que tanto el gobierno departamental como el distrital, tenían priorizada esta obra. “Convencimos al Ministerio de Vivienda de que este proyecto es de trascendencia nacional, por lo que estos trabajos se harán en equipo. Si lo hacemos articuladamente, sacamos este departamento y la ciudad adelante. Cartagena es Bolívar, aquí vive el 50% de nuestra población, permitiéndonos hacer grandes inversiones como el estadio de softbol, El Laguito, el parque El Edén”, resaltó.
Y agregó: “La Gobernación está invirtiendo $20 mil millones para cofinanciar y lograr el cierre financiero de esta gran iniciativa. Todos sumamos y la gente gana”.
Al acto también asistió la ministra de Vivienda, Helga Rivas Ardila, y el gerente de Acuacar, John Montoya Cañas. “Desde nuestro rol como interventores, reafirmamos el compromiso de Acuacar con el desarrollo de infraestructuras que transforman vidas y protegen el entorno. Nuestra misión es velar porque cada recurso invertido se traduzca en beneficios reales y sostenibles para las comunidades”, afirmó Montoya Cañas.
“Estamos comprometidos con el desarrollo integral del territorio y con asegurar que cada proyecto de infraestructura se ejecute con los más altos estándares de calidad y transparencia”.
John Montoya Cañas, gerente de Aguas de Cartagena (Acuacar)
Comunidades de Bayunca y Pontezuela celebran inicio del alcantarillado
Las comunidades de Bayunca y Pontezuela celebraron con entusiasmo el inicio de las obras de alcantarillado sanitario, un proyecto que promete mejorar de manera significativa la calidad de vida de sus habitantes. Le recomendamos leer: Al fin arranca el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela: ya hay fecha
Para los residentes, esta obra representa años de lucha y esperanza cumplida. Dianet Luna Barboza, representante legal del consejo comunitario de Bayunca, contó que estos trabajos se “verán cumplidos luego de muchos años de promesas falsas”.
“Tenemos muchas expectativas y esperamos que se haga realidad, porque así como se diseñó se pueda culminar este proyecto de la mejor manera, haciéndole la veeduría y seguimiento respectivo, que seguramente le cambiará la vida a las cientos de familias en Bayunca”, expresó Luna.

Por su parte, Estela Marrugo, también residente del corregimiento, destacó la magnitud y el valor histórico del proyecto. “Hemos luchado durante años por este sueño y lo que está ocurriendo marcará un antes y un después para Bayunca. Gracias por hacer posible este momento y por convocar este hecho tan importante para nuestra comunidad. Este es el proyecto más grande de la zona norte; ya no veremos las aguas residuales correr por las calles, las enfermedades comenzarán a disminuir. En los más de 200 años de historia de esta comunidad, lo que vivimos hoy tiene un valor incalculable”, comentó.
En Pontezuela, Wilson Leal Herrera, miembro del Consejo Comunitario del corregimiento y del comité Pro alcantarillado, comentó que son miles de familias que han anhelado esta labor. “Toda esta situación ha hecho que personas se enfermen con gripe, tanto de la tercera edad, niños y jóvenes. Aguas residuales corren por las calles, desembolse de los pozos sépticos o pozos artesanales también a cualquier hora sin el tratamiento específico. Gracias a Dios hoy ya se nos va a dar la oportunidad de ver nuestro sueño hecho realidad con este gran proyecto”, afirmó.
Franklin Luca Gonzales, también miembro del comité Pro alcantarillado, mostró su alegría al ver el comienzo de las obras. “Hoy la comunidad está contenta, alegre por todo el desarrollo que se va a generar y por fin acabar con la disputa que tenemos entre vecinos que se generaban debido a esas aguas residuales que circulaban en la vía, la lavada de la ropa, que tiraban el agua a las calles donde quedaban mojadas. Valió la pena los 17 años de lucha de este comité”, aseguró.
Sobre las obras de alcantarillado en Bayunca y Pontezuela
El Consorcio Redes CCC, conformado por Construcciones y Concretos del Caribe S.A.S., Construcciones e Inversiones Beta S.A.S., Virgilio Osorio Torres y Construcciones Sertor S.A.S., será el encargado de ejecutar las obras. La inversión total es de $120.000 millones, con un plazo de ejecución de 19 meses.
El proyecto incluye la instalación de más de 55 kilómetros redes de alcantarillado, dos estaciones de bombeo de aguas residuales, tuberías de impulsión y miles de registros domiciliarios.
“Lo más importante es que estas comunidades podrán contar con la tranquilidad de un proyecto viabilizado técnicamente. Una obra que va a beneficiar tanto a los habitantes como al medio ambiente. En el Gobierno del cambio una iniciativa como esta es para cerrar brechas. Es con este Gobierno que se pudo generar esta articulación para que las mismas comunidades sean los veedores y hagan que este proyecto sea una realidad”, indicó la ministra de Vivienda, Helga Rivas.
Según el Distrito, cada corregimiento se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca serán llevadas por gravedad a la EBAR Bayunca y, desde esta, serán impulsadas hasta un colector en Pontezuela para integrarse al alcantarillado de este corregimiento, el cual también descargará en su propia estación de bombeo.
A partir de la EBAR Pontezuela, se impulsarán las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR) del sistema de alcantarillado de Cartagena, ubicada en Punta Canoa.
Cabe resaltar que ambos corregimientos pasarán de 0% a 100% de cobertura de alcantarillado, impactando directamente la salud pública y la calidad de vida de miles de personas.
Inversión del proyecto de alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
El proyecto será financiado por etapas:
Fase 1: $80 mil millones, de los cuales $60 mil millones provienen del crédito gestionado por la Alcaldía de Cartagena ante Findeter y Bancolombia, y $20 mil millones serán aportados por la Gobernación de Bolívar.
Fase 2: $40 mil millones adicionales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Puede leer: Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela: socializan proyecto con comunidades
Aguas de Cartagena asumirá la interventoría con una inversión cercana a los $6.000 millones.