comscore
Cartagena

Figuras gigantes en Cartagena por las Fiestas de Independencia

La Alcaldía y el IPCC presentaron una exhibición monumental en espacios públicos que celebra el talento local y da inicio a las Fiestas de Independencia 2025.

Figuras gigantes en Cartagena por las Fiestas de Independencia

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Cartagena vive el arte a cielo abierto. Como antesala a las Fiestas de Independencia 2025, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), presenta la exposición “De la ancestralidad a la magia festiva: Plástica Novembrina en el espacio público”, una muestra de macrofiguras monumentales que llenan de color y creatividad algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Estas esculturas, elaboradas por artistas en su mayoría cartageneros, se encuentran exhibidas en la Torre del Reloj, el Muelle de los Pegasos y el Muelle de la Bodeguita, invitando a propios y visitantes a recorrer la ciudad y disfrutar del arte popular en su máxima expresión. Lea: Se acabaron los preludios: así sigue la celebración de las Fiestas de Independencia 2025

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Cada pieza es el resultado del proceso creativo y formativo del programa “Carrozas al Taller”, liderado por la Alcaldía, el IPCC y un equipo de artistas asesores. Las obras representan símbolos, personajes y tradiciones que hacen parte de la memoria cultural de Cartagena y de sus Fiestas de Independencia.

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

“Estas estructuras son una muestra del compromiso que tenemos con hacer de estas las mejores fiestas de la historia de Cartagena. El arte, la calle y el pueblo se encuentran en cada una de estas obras”, afirmó el alcalde Dumek Turbay. Puede leer: Fiestas de Independencia impulsan economía en Cartagena: estas son las cifras

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa, destacó el valor simbólico de esta iniciativa: “Las macrofiguras son una galería viva del arte festivo cartagenero. Están hechas por manos locales, pensadas desde el corazón del pueblo y puestas en la calle para que la ciudad las disfrute y las cuide”.

“Todo a Medias”, de Rafael Bloom. // Foto: Julio Castaño - El Universal
“Todo a Medias”, de Rafael Bloom. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Las macrofiguras del programa Carrozas al Taller y sus artistas:

  • “Son de Negros”, de Belinda Díaz
  • “Transporte Olaya”, de Antonio Turriago
  • “Capuchones”, de Angélica Loaiza
  • “Noches de candela y cantares de libertad”, de Adriana Torres
  • “Mojarracuda”, de Wadith De Voz
  • “Las Farotas”, de Eucaris García
  • “Ritual Festivo”, de Yessica Lazzo
  • “Todo a Medias”, de Rafael Bloom
  • “Bullerenguera”, de Julieth Rivero
  • “Mujer Resistente Resiliente”, de Eduardo Reyes

Estas figuras, cargadas de color, historia y creatividad, hacen parte de la estrategia de apropiación del espacio público, promovida por la Alcaldía para reconocer y fortalecer las expresiones populares que dan identidad a las Fiestas de Independencia.

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Ruta cultural en Cartagena: “La Fiesta que nos une”

La exposición se complementa con programación cultural, visitas pedagógicas y recorridos guiados que acercan a la ciudadanía al patrimonio vivo de Cartagena.

El próximo sábado 25 de octubre, el público podrá participar en la Ruta Exploradores del Patrimonio: “La Fiesta que nos une: identidad y tradición”, un recorrido gratuito y familiar en el que se conocerá la historia y significado de cada macrofigura.

Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Presentan macrofiguras festivas en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

El punto de encuentro será la Torre del Reloj, a las 9:00 de la mañana. Desde allí, los asistentes recorrerán lugares emblemáticos como el Muelle de los Pegasos y el Muelle de la Bodeguita, donde se encuentran estas obras monumentales que celebran la creatividad y el espíritu festivo de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News