Con el propósito de fortalecer la cooperación internacional y promover un modelo de desarrollo marítimo más responsable, Cartagena será la sede del Primer Fórum sobre un Mar Caribe Sostenible, que se realizará del 20 al 24 de octubre de 2025 en el Centro de Formación de la Cooperación Española.
El encuentro reunirá a más de un centenar de expertos, académicos, representantes institucionales, organismos internacionales y empresarios del sector portuario y ambiental. Durante cinco días, se abordarán los principales retos del comercio marítimo, la protección de los ecosistemas costeros y la transición hacia una economía azul sostenible.
Un espacio para el diálogo y la cooperación
El Fórum nace como un espacio de encuentro entre instituciones públicas, empresas privadas, universidades y organizaciones sociales, que buscan consolidar estrategias conjuntas frente a los impactos del cambio climático y la contaminación marina. Lea aquí: El agradecimiento de la Embajada de Estados Unidos a policías colombianos
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Dirección General Marítima (DIMAR), la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y el Grupo Puerto de Cartagena, entidades comprometidas con la sostenibilidad del Mar Caribe y la innovación en la gestión portuaria.
“Este evento es una oportunidad única para avanzar hacia un modelo de desarrollo marítimo más consciente y resiliente, en el que el crecimiento económico vaya de la mano con la protección del entorno marino”, destacaron los organizadores.
Ejes temáticos: Blue Sea, Green Port y Planificación Espacial Marina
El contenido del fórum se estructurará en dos ejes principales:
- Blue Sea, Green Port, centrado en los riesgos y desafíos del comercio marítimo, los nuevos modelos de gestión portuaria, los llamados puertos verdes e inteligentes y la promoción de usos marítimos sostenibles.
- Planificación Espacial Marina, que abordará la navegación, el transporte, las infraestructuras, la biodiversidad, la conservación de los recursos pesqueros y los casos de éxito en sostenibilidad marina.
Entre los paneles destacados se encuentran “Blue Sea, Green Port” y “Planificación Espacial Marina”, que explorarán estrategias para mitigar el impacto ambiental de las operaciones portuarias y fortalecer la gobernanza marítima regional.
Presencia internacional y organismos participantes
El evento contará con la participación de delegaciones de España, Colombia y diversos organismos multilaterales de América Latina y el Caribe.

Por España, estarán presentes Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), el Centro de Investigación Marina (CIM) de la Universidad de Vigo, IHCantabria de la Universidad de Cantabria y Mercator Ocean International.
Por Colombia, participarán la Sociedad Portuaria de Cartagena, DIMAR, el Servicio Geológico Colombiano, el Ministerio de Minas y Energía, la AUNAP, el Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, la Secretaría de Turismo de Barranquilla y la Universidad de Barranquilla.
También asistirán entidades como la Comisión Interamericana de Puertos (CIP-OEA), la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA Latam), el Consejo Nacional de Concesiones, el CIMAT de Costa Rica y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM).
Inauguración y propósito regional
El acto inaugural se llevará a cabo el 20 de octubre a las 9:00 a.m., y estará presidido por:
- Gustavo Santana Hernández, presidente de Puertos del Estado (España).
- Dra. Dina Rafaela Sierra Rochels, superintendente de Transporte (Colombia).
- Contralmirante Hermann Aicardo León Rincón, director general marítimo (DIMAR).
- Alfonso Salas Trujillo, gerente general del Grupo Puerto de Cartagena.
- Ana Núñez Velasco, directora general de Marina Mercante (España).
Durante los cinco días del Fórum se realizarán conferencias, mesas de trabajo, paneles temáticos y actividades participativas orientadas a fortalecer la cooperación regional y compartir experiencias sobre sostenibilidad marina.
Un llamado a proteger el Mar Caribe
El Fórum Caribe Azul busca posicionarse como un espacio permanente para el intercambio de conocimiento, la investigación aplicada y la formulación de políticas públicas que impulsen un futuro sostenible para el Mar Caribe. Lea aquí también: Complejo Deportivo Nuevo Chambacú: más del 50% de la obra ya está lista
La iniciativa invita a gobiernos, empresas y comunidades costeras a sumar esfuerzos por la conservación del océano, el uso responsable de los recursos naturales y la transformación sostenible de la economía marítima y portuaria.