Ante el incremento de casos de dengue en la capital de Bolívar, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) lidera la campaña “Cartagena sin dengue”, una estrategia de sensibilización, vacunación y trabajo conjunto con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) para reducir el impacto de la enfermedad y promover la prevención desde los hogares. Lea aquí: Nuevo muro de contención en Pasacaballos que protege el suministro de agua
La iniciativa busca replicar el modelo de colaboración público-privada que en su momento tuvo éxito durante la pandemia con la campaña “Empresarios por la Vacunación”, ahora enfocada en combatir el dengue, una enfermedad que mantiene a Cartagena en alerta epidemiológica debido al incremento sostenido de casos y a los cambios climáticos que favorecen la reproducción del mosquito transmisor.
Según el boletín epidemiológico del DADIS, la ciudad ha registrado 5.311 casos en lo que va del año, lo que representa un aumento del 108 % frente al mismo periodo de 2024. El grupo etario más afectado está entre los 5 y 19 años, lo que ha llevado a concentrar las acciones de vacunación y control en instituciones educativas y entornos comunitarios donde se presentan mayores riesgos de contagio.
Más de 100 barrios intervenidos en la lucha contra el dengue
Durante esta semana, el DADIS adelantó intervenciones en San Fernando, Nelson Mandela (sectores Los Pinos y Las Colinas), Colombiatón, el Canal de la María y el corregimiento de La Boquilla, donde se realizaron actividades pedagógicas, entrega de material informativo, limpieza de patios y fumigación en puntos críticos.
En total, 106 barrios han sido atendidos desde el inicio de la campaña, con jornadas de limpieza, recolección de inservibles, eliminación de criaderos, vacunación y educación puerta a puerta sobre el control del mosquito Aedes aegypti.
Los barrios con mayor incidencia, según la vigilancia epidemiológica distrital, son Olaya Herrera, El Pozón, Bayunca, San José de los Campanos y Fredonia, donde se concentra el 40 % de los casos confirmados. Las autoridades distritales y la ANDI han enfocado allí sus esfuerzos, articulando acciones con líderes comunitarios, juntas de acción comunal y promotores de salud.
“Estamos en el pico del dengue y necesitamos actuar con rapidez. La vacuna nos ayuda a evitar complicaciones graves y hospitalizaciones, pero la prevención también comienza en casa. Si eliminamos los criaderos, estamos salvando vidas”, afirmó Rafael Navarro, director del DADIS.
Por su parte, la campaña también promueve el uso de tapabocas en zonas donde se realizan fumigaciones, la protección de tanques de agua y el adecuado manejo de residuos sólidos, factores clave para frenar la propagación del vector.
ANDI invita a empresas y ciudadanos a sumarse a la causa
La campaña “Cartagena sin dengue” se sustenta en la cooperación y la corresponsabilidad. Por ello, la ANDI extendió un llamado a las empresas locales, entidades públicas, fundaciones y ciudadanos para que se vinculen activamente a esta iniciativa que busca garantizar el acceso a la vacunación, fortalecer las acciones de control vectorial y mantener informada a la ciudadanía sobre cómo prevenir el dengue desde su entorno.
“Combatir el dengue no es solo una tarea del sector salud, sino de todos los sectores productivos y sociales de la ciudad. Necesitamos más aliados que nos ayuden a proteger a la población y mantener activa la economía”, destacó la dirección seccional de la ANDI en Cartagena.
La organización ha señalado que el trabajo interinstitucional permite llegar a más comunidades en menos tiempo y fortalecer la confianza entre las autoridades y la ciudadanía. Además, insistió en la importancia de la educación preventiva en colegios, barrios y zonas rurales, donde muchas familias aún desconocen los síntomas de alarma y los canales de atención médica disponibles. Lea aquí también: Donaciones de Gobernación y la DIAN para familias vulnerables de Cartagena
Cómo apoyar la campaña

Quienes deseen vincularse a la iniciativa pueden hacerlo mediante donaciones, apoyo logístico o participación voluntaria en las jornadas de limpieza y sensibilización. Los aportes se canalizan a través de la Fundación ANDI, encargada de adquirir las vacunas y coordinar la logística junto al DADIS, los equipos de salud pública y las redes comunitarias.
- Correo electrónico: fundacion@andi.com.coCuenta bancaria: Fundación ANDI – Banco de Bogotá
- Número: 057-36273-7
- Referencia: Campaña Cartagena sin Dengue