comscore
Cartagena

Los 5 objetivos de la nueva Política Pública de las Mujeres en Cartagena

La Alcaldía aseguró que la estrategia fue construida con participación de mujeres de todas las localidades, e incluye un presupuesto de más de $68 mil millones.

Los 5 objetivos de la nueva Política Pública de las Mujeres en Cartagena

La Alcaldía de Cartagena socializa la Política de Equidad de Género. // Foto: cortesía

Compartir

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de Asuntos para la Mujer, comenzó la socialización de la Política Pública de las Mujeres y Equidad de Género, un instrumento que regirá hasta el año 2034 y que busca garantizar los derechos, la autonomía y la participación de las mujeres cartageneras.

Esta política, aprobada el 25 de noviembre de 2024 por el Consejo Distrital de Política Económica y Social (CONPES), representa una apuesta integral por la equidad y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Lea: Violencia contra la mujer en Cartagena: cifras, casos y la ruta de atención

Durante octubre, la Alcaldía realizará jornadas de socialización en las tres localidades del Distrito, con el propósito de que las mujeres conozcan de primera mano esta herramienta que orientará las acciones institucionales en los próximos diez años.

La nueva política, aprobada por el CONPES Distrital, busca garantizar los derechos, la autonomía y la participación de las mujeres hasta 2034. // Foto: cortesía
La nueva política, aprobada por el CONPES Distrital, busca garantizar los derechos, la autonomía y la participación de las mujeres hasta 2034. // Foto: cortesía

Una política construida con las voces de las mujeres cartageneras

La formulación de la política fue el resultado de un proceso participativo y plural. Mujeres de todas las localidades compartieron sus experiencias y propuestas, incluyendo a jóvenes, afrodescendientes, adultas mayores, migrantes, mujeres con discapacidad y diversas identidades de género.

“Todas las secretarías e institutos comprenden la importancia del enfoque de género. Por eso, cada uno analizó y definió, en función de su rol y competencia, las apuestas que debían quedar incluidas en el Plan de Desarrollo Cartagena Ciudad de Derechos”, explicó Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.

Por su parte, Bibiana Henríquez, secretaria general de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (UNINÚÑEZ) —aliada en la formulación del documento—, destacó el valor colaborativo del proceso:“Este documento es mucho más que una hoja de ruta institucional. Es el reflejo de un trabajo participativo, plural y comprometido, donde confluyeron las voces y saberes de mujeres de todos los sectores y condiciones”. Lea además: Este es el nuevo proyecto en Cartagena para las madres adolescentes

Una hoja de ruta hacia la equidad

La Política Pública de las Mujeres y Equidad de Género busca fortalecer la capacidad institucional del Distrito para garantizar los derechos de las mujeres, promover su autonomía económica, asegurar una vida libre de violencias y fomentar su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.

La estrategia fue construida con participación de mujeres de todas las localidades y sectores. // Foto: cortesía
La estrategia fue construida con participación de mujeres de todas las localidades y sectores. // Foto: cortesía

“Con sus 32 productos, esta política responde de manera integral a la garantía de derechos de las mujeres. Incluye la consolidación del Sistema Distrital del Cuidado, estrategias de atención a cuidadores y cuidadoras, mecanismos de protección y refugio, y acciones para el acceso a vivienda digna”, explicó Johanna Ordosgoitia, directora de la Oficina de Asuntos para la Mujer.

Objetivos principales de la Política Pública de las Mujeres en Cartagena

  1. Incrementar la participación política y social de las mujeres.
  2. Reducir las desigualdades y violencias de género en todos los entornos.
  3. Promover el acceso a salud integral, educación y empleo digno.
  4. Fortalecer el sistema distrital del cuidado y el emprendimiento femenino.
  5. Impulsar la participación de las mujeres en cultura, deporte y construcción de paz.

Con un presupuesto estimado de $68.811 millones, la política será monitoreada mediante un sistema permanente de seguimiento y control, articulado con el Comité Intersectorial y el Consejo Consultivo de Mujeres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News